• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Venezuela recibirá vacunas a través de la OPS si cumple con el pago antes del 9 de febrero

2 de febrero de 2021
in LO QUE PASA, Noticias
Venezuela vacunas OPS

Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este domingo que varios países de Latinoamérica, entre ellos Venezuela, ya fueron notificados sobre la primera fase de entrega de la vacuna contra el COVID-19.

Así lo reseñó una nota publicada en el portal de la OPS, que especificó que se le envió una carta a 36 naciones que participan en COVAX. 

Sin embargo, tras difundirse esta información, Paolo Balladelli, representante de la OPS en Venezuela, escribió un mensaje en redes sociales explicando que en efecto ya hay al rededor de 2 millones de vacunas reservadas para el país. 

No obstante, Balladelli aclaró que Venezuela tiene solo esta semana para cumplir con el pago.

«Es imprescindible contar con el apoyo de todas las fuerzas y proceder al pago hasta el 9 de febrero», sostuvo en su cuenta de Twitter.

Venezuela tiene acceso a vacunas en mecanismo COVAX. Han sido reservadas entre 1,425,000 y 2,409,600 dosis de vacuna AstraZeneca contra Covid que llegarían al final de febrero. Es imprescindible contar con el apoyo de todas las fuerzas y proceder al pago hasta el 9 de febrero. pic.twitter.com/NlT3Fh3SDY

— Paolo Balladelli (@paoloballadelli) February 2, 2021

Por su parte, Miguel Pizarro también se pronunció en redes sociales, reiterando que el Gobierno Interino está dispuesto a contribuir para que Venezuela entre en el programa.

1.Un programa de vacunación creado por sociedades médicas, academias, multilaterales
2.Un acuerdo que permita a UNICEF y OPS llevar a cabo ese programa
3.Implementación guiada por principios humanitarios
4.Un esquema de monitoreo y acceso irrestricto para ONG y personal de salud

— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) February 2, 2021

 

¿Qué es el COVAX?

COVAX es una plataforma coordinada por la OMS/OPS para dar acceso con equidad a las vacunas contra el covid-19. 

A este programa ya se han adherido unos 190 países del mundo, con el fin de tener garantizadas las dosis iniciales para cubrir al menos el 3 % de la población.

Ver más: Ecuador autoriza importación de 5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca

La meta es que con este plan se logre vacunar al 20 % de los ciudadanos de cada país, lo suficiente para proteger a las personas en mayor riesgo.

¿Quiénes recibieron esta carta?

  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belice
  • Bermuda
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Dominica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Federación de San Cristóbal y Nieves
  • Granada
  • Guatemala
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Jamaica
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Surinam
  • Trinidad y Tabago
  • Uruguay
  • Venezuela

La sorpresa en Venezuela

La noticia de que Venezuela podría recibir las vacunas a través del fondo de la OPS fue recibida con sorpresa en el país. Esto, debido a que el pasado 19 de enero se había difundido que la nación no accedería a estas dosis de COVAX.

Ciro Ugarte, el director de Emergencias en Salud de la OPS, había dicho en conferencia virtual que aunque Venezuela había mostrado interés en ingresar en COVAX, «los plazos se habían vencido» e incluso, afirmó que si «estuviera a tiempo», la nación debía pagar por las dosis porque no es considerada una de las diez naciones de escasos recursos de las Américas. 

«Hay negociaciones para poder acceder a otros mecanismos y por otras vías para que Venezuela pueda tener acceso», sostuvo Ugarte en ese momento, según lo reseñado por AP.

Al mismo tiempo, el miembro de la OPS señaló entonces que para el caso Fondo Rotatorio de Vacunas, Venezuela tampoco tendría acceso, pues adeuda con la organización unos 11 millones de dólares. 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: coronavirusCOVAXCOVID-19DestacadoOMSOPSpandemiaVacunasvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021