• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Venezuela tiene la segunda peor internet del mundo

Registra un estudio reciente de Speedtest Global Index

13 de octubre de 2020
in LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Con 3,67 Mbps, Venezuela tiene la segunda peor internet del mundo, sólo supera en conectividad a Turkmenistán, un país de Asia central que cuenta con 2,06 Mbps de conexión.

Este dato, se refleja en un estudio reciente de Speedtest Global Index, un portal que mide la velocidad de la Internet a nivel mundial. El estudio cubre a 176 países y Venezuela se ubica en el puesto 175, es decir, en penúltimo lugar.

Crece la demanda de internet en la pandemia

La demanda de Internet ha aumentado en 2020 a 20,50 millones de usuarios en el país, según la empresa especializada We Are Digital.

 La grave crisis que afecta a Venezuela viene mermando la calidad de vida de sus ciudadanos cada día. La falta de servicios como agua, luz, gasolina e incluso gas doméstico son solo algunos de los males que aquejan al venezolano.

Lea también: “La ley antibloqueo le da poder a Maduro para desaplicar leyes”

A raíz de la pandemia del COVID-19, se suma otro dolor de cabeza, la escasa conectividad a internet y el mal funcionamiento de las empresas de telecomunicaciones en el país.

Quienes han tenido que recurrir al teletrabajo y a las clases vía online, encuentran cada día más difícil cumplir con sus asignaciones.

La falta de inversión se refleja en las telecomunicaciones

El ingeniero y experto eléctrico Jorge Alejandro Rodríguez, asevera que la crisis en las comunicaciones e Internet en el país, se debe básicamente a la falta de inversión en Venezuela desde al menos hace unos 10 años.

“El control cambiario, durante mucho tiempo represó las utilidades de las empresas tecnológicas en el país impidiéndole repatriar los beneficios a sus casas matrices, con lo cual, las mismas a su vez dejaron de tener incentivo para invertir en el país”, asegura Rodríguez.

CANTV no es único operador de Internet, pero sí el más grande

 En el año 2007, Cantv (Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela) fue estatizada por el fallecido presidente Hugo Chávez, lo que quiere decir que su servicio de Internet ABA, es el que mayor alcance tiene en los hogares venezolanos.

Según el experto Fran Monroy, el 60% de la población venezolana utiliza este servicio de Internet, pero aclara que, “hay que desmitificar que todo el ancho de banda del país lo maneja CANTV, esta empresa le compra a los siete mayoristas que utilizan las demás compañías de Internet”.

El “Internet de bodegón”

“En Venezuela existe otro sector que se le llama ‘Internet boutique o de bodegón’, que también son mal llamados satelitales y las fibras ópticas para el hogar”, agrega Monroy.

Sin embargo, estas alternativas resultan costosas para un venezolano promedio que devenga un salario cercano apenas a los 4$ mensuales, mientras que un servicio de internet alterno, el más básico, puede costar alrededor de 60$ con un alcance de 10 mbps x 1mbp.

Esta situación se suma a la larga lista de penurias que viven los venezolanos, quienes se ven cada vez más aislados e incomunicados.

Por: Noris Argotte Soto

Tags: DestacadointernetVenezuela. crisis
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021