• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Apostillar: el paso ineludible para que se validen tus documentos

15 de septiembre de 2020
in LO ÚTIL
Apostilla Venezuela
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

 

¿Eres uno de los venezolanos migrantes? ¿Quieres hacerlo pero de una manera ordenada, con todos los pasos?Hay uno, que si quieres hacer las cosas bien, no podrás saltarte: apostillar. Pero este es un trámite tal vez sencillo en otras naciones. Apostillar en Venezuela tiene sus bemoles . Más aún en pandemia.

¿Qué significa apostillar? Se trata de certificar, autentificar y validar la información contenida en un documento específico, como podría ser el caso de un acta de nacimiento o título de bachillerato.

Sin embargo, existen ciertas diferencias entre ambos procesos, iniciando por su origen. La legalización se trata del proceso original de certificación de un documento, poseyendo una tramitación más rigurosa. Por su parte, la apostilla surgió como una simplificación del proceso de legalización de un documento.

Otra de las diferencias más importantes es el hecho de que la apostilla, solo es válida para los países que han firmado el convenio de la Haya, mientras que la legalización solo aplica para aquellos países que no han firmado dicho convenio.

¿Por qué se deben legalizar o apostillar los documentos?

Para viajar a otro país, la legalización o la apostilla de un documento son de gran importancia pero, ¿a qué se debe esto?

Como se mencionó anteriormente, ambos procesos cumplen el papel de certificar, autentificar y validar la información de un documento en particular, elemento imprescindible para desarrollar una nueva vida en otro país. Si el proceso de legalizar o apostillar un documento no se lleva a cabo, el país receptor no tendrá forma de confirmar que la información presentada en los documentos sea cierta.

¿Cuáles son los entes que legalizan y apostillan un documento en Venezuela?

Dependiendo del tipo de documento a legalizar o apostillar en Venezuela, las entidades competentes pueden variar. Como tal, las entidades encargadas de la legalización son el Servicio Autónomo de Registros y Notarias (SAREN) para documentos civiles como las actas de nacimiento, matrimonio o carta de soltería; el Ministerio de Educación para los documentos como el título, fondo negro o notas certificadas de bachiller, entre otros.

El Ministerio de Educación Superior para los títulos universitarios, pensum, notas certificadas y similares; para la obtención del certificado de antecedentes penales, la entidad encargada es el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. En lo que respecta a la apostilla de documentos, es el Ministerio de Relaciones Exteriores el encargado de dicho proceso, independientemente del tipo de documentación.

Apostilla Venezuela Horario

¿Y cómo apostillas?

Para apostillar en Venezuela tienes la posibilidad de hacerlo de manera electrónica para algunos trámites. Puedes ingresar a la página web para legalización y apostilla electrónica.

Sin embargo, no todos los trámites puedes hacerlos allí , hay algunos en los que tendrás que pedir cita ante el Ministerio de Relaciones Exteriores que funciona por cita, como te lo harán saber en la pop up de inicio.

También es conveniente que sepas que previo al inicio del trámite de legalización y apostilla, la persona debe obtener y certificar los documentos que necesitará. Este proceso varía dependiendo del tipo de documento y el organismo encargado, por lo que será necesario identificar la documentación con anticipación.

La documentación correspondiente al Ministerio de Educación debe ser firmada por la máxima autoridad de la institución, y en el caso de los graduados antes del 2010, por el de la Zona Educativa. La documentación referente al Ministerio de Educación Superior debe estar firmada y sellada por el rector de la universidad y el decano de la facultad. Mientras que los documentos civiles deben ser certificados en el Registro Civil correspondiente a la localidad de la persona.

Proceso de legalización

Una vez que sea certificada la documentación, la persona tendrá que iniciar el proceso de legalización en Venezuela. Para esto, será necesario obtener una cita con la entidad encargada de la tramitación de dicho documento, ya sea con el SAREN, el Ministerio de Educación y de Educación Superior, o el Ministerio de Relaciones Interiores. Algunos organismos disponen de un sistema online para la solicitud de citas, como es el caso del SAREN y del Ministerio de Educación Superior.

No en pandemia

Sin embargo, hay un detalle si quieres apostillar en Venezuela: durante la pandemia tanto el SAREN como as oficinas públicas de los ministerios están cerradas.

 

Lee también:Algunas preguntas frecuentes (y sus respuestas) ante la embajada de Venezuela en EEUU

Tags: apostillatrámitesvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Chile pasaportes venezolanos vencidos
LO QUE PASA

Chile seguirá aceptando por otros dos años los pasaportes venezolanos vencidos

Diferencia migrante refugiado
LO ÚTIL

¿Cuál es la diferencia entre un migrante y un refugiado?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021