• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Se habla caraqueño: «llegó Pacheco»

Cuando el frío pega, no hay caraqueño al que no se le escape esta frase

27 de noviembre de 2020
in LO QUE FUE
Pacheco
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En Venezuela, sobre todo en Caracas, los costumbrismos y tradiciones decembrinas son ricas y variadas. Una de las más comunes es la que aparece cuando el clima se torna un poco más frío: “Llegó Pacheco”. Por años, no se supo con certeza el origen de la expresión. Hoy te lo contamos.

Hace muchas décadas, en la época de “La Caracas de los techos rojos”, existió un agricultor llamado Antonio Pacheco que vivía en El Ávila. Según cuenta la longeva leyenda, el señor Pacheco solía bajar a finales de noviembre de su hábitat, escapando del frío.

El recorrido que hacía era inalterable: tomaba el Camino de Los Españoles y luego ingresaba en La Puerta de Caracas, en La Pastora. Una vez instalado en este lugar, solía vender las flores que cultivaba frente a la iglesia; además de descansar de su viaje.

Cuando se reponía, Pacheco continuaba la travesía caraqueña dirigiéndose al mercado de San José a terminar de vender la mercancía. Dicen nuestros antepasados que Pacheco realizaba esta rutina al menos tres veces por semana.

Si te preguntas qué “vehículo” utilizaba para bajar a Caracas, pues era nada más y nada menos que un burro. Estos viajes que el agricultor hacía cada año finalizaban en el mes de enero cuando la temperatura se estabilizaba.

Esta es la razón por la cual los caraqueños, pero también en otros lugares de la geografía nacional, se asocia a Pacheco con la llegada del frío. Por las calles o en reuniones con amigos o familiares escuchamos: “Llegó Pacheco”, “Bajó Pacheco” o “Ahí viene Pacheco”.

Sin lugar a dudas, estas tradiciones están inmortalizadas en la idiosincrasia de los venezolanos. Es nuestro deber transferirlas de generación en generación para que jamás olvidemos nuestras raíces y lo que somos.

Lee también: Musiú Lacavaliere: una leyenda de la locución en Venezuela

Tags: caracasfríoPacheco
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

POLÍTICOS ANTIVACUNAS EN CAMPAÑA PARA EL 2022

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Meteoróloga Estefanía Iglesias: «La ola de calor de este fin de semana será extraordinaria y diferente a la que hemos experimentado en el pasado»

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021