• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

NASA detectó señal de radio procedente de Júpiter pero aclara: no es alienígena

12 de enero de 2021
in LO QUE PASA, Noticias
Nasa radio

Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio -NASA, por su sigla en inglés- informó que la sonda de la misión Juno, detectó por primera vez una señal de radio procedente de Ganimedes, una de las lunas de Júpiter.

Uno de los funcionarios de la agencia en el estado de Utah, Patrick Wiggins, declaró que la señal no tiene origen alienígena y precisó que «es más de una función natural».

Aunque puede creerse que la NASA detectó una señal de radio de origen extraterrestre, este fenómeno es provocado por electrones que oscilan a un ritmo menor del que giran. Ello provoca que amplifiquen ondas de radio muy rápidamente, explicó el experto.

Leer más: Así se vivió el eclipse solar en Chile y Argentina

Según el mensaje de la NASA, la señal fue captada durante solo cinco segundos, mientras Juno sobrevolaba a una velocidad de 50 kilómetros por segundo la región polar de Júpiter; donde las líneas de su campo magnético se conectan con la luna Ganimedes.

Esta sonda salió de la Tierra el 5 de agosto de 2011 y entró en la órbita de Júpiter el 4 de julio de 2016. El objetivo de Juno es estudiar la formación y el desarrollo del quinto planeta del Sistema Solar.

«Juno observará la gravedad y campos magnéticos de Júpiter, dinámica atmosférica y composición y evolución»; señalaron entonces desde la NASA.

Por su parte, la luna Ganimedes es considerada el satélite natural más grande de Júpiter y de todo el Sistema Solar. Tiene un diámetro de 5.268 kilómetros.

Es además el único que tiene campo magnético, y está compuesto por un núcleo de hierro cubierto por un manto rocoso y de hielo; de acuerdo con la valiosa información que sobre sus propiedades han aportado la sonda Pioneer 10; la familia de las Voyager, la sonda Galileo y más recientemente el ingenio volador de la misión Juno.

En Conexión / EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: DestacadoganímidesjúpiterNasaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021