Eclipse solar comenzó a verse en Chile a las 11:40 am hora local. El fenómeno que se pudo ver también en toda Argentina afectó principalmente a la Patagonia.
La sombra ingresó a Chile por el municipio de Saavedra, en la región de la Región de La Araucanía, a cerca de 800 kilómetros de Santiago y en donde se alcanzó el 100 % de oscuridad a las 12.58 hora local.
El eclipse comenzó a las 13.08 hora local, y tuvo una duración máxima de 2 minutos y 9 segundos en los lugares comprendidos por la «franja de totalidad»; que era de unos 100 kilómetros de ancho.
Esta incluyó las localidades de Junín de los Andes, Piedra del Águila, Aluminé y Pilolil (todas en la provincia de Neuquén), y Sierra Colorada, Valcheta, Las Grutas y La Lobería, estas pertenecientes a la provincia de Río Negro.
Leer más: ¿Cuándo y dónde se podrá ver el próximo eclipse solar?
Este fenómeno astronómico fuera de lo común, brindóa los astrónomos una oportunidad para buscar más respuestas sobre el universo.
Lo interesante será observar la corona solar. Esto es el resplandor alrededor del Sol eclipsado por la Luna, que en esta ocasión será mucho más asimétrica que en otras ocasiones; según explicó el astrónomo Hugo Messias, miembro del observatorio ALMA, el más grande del mundo, ubicado en el Desierto de Atacama, al norte de Chile.