• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Ricardo Sucre: «Oposición venezolana se debate entre participar o no en las elecciones regionales»

4 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis política venezolana continúa profundizándose. Mientras Nicolás Maduro se mantiene en el Palacio de Miraflores y en control de todos los poderes, la agenda presenta las elecciones regionales a finales de este año.

Sin embargo, la oposición luce desunida y desarticulada. En una rueda de prensa, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela, afirmó que no caerá en el “falso dilema” de asistir a las elecciones regionales. Otros actores opositores se han desmarcado de Guaidó y comienzan a apostar por competir en esos comicios electorales.

Por su parte, Leopoldo López, líder de Voluntad Popular y artífice del denominado gobierno interino, anunció desde Madrid una nueva plataforma unitaria, pero no mencionó qué línea política seguirá y tampoco se han dado muestra de apoyo de otros líderes a ese anuncio.

Ver más: Oposición aceptaría que Maduro utilice oro depositado en Inglaterra para la compra de vacunas

El politólogo Ricardo Sucre Heredia abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“El mercado político venezolano está buscando su punto de equilibrio. Se está redefiniendo en todos los sectores”, señaló el experto.

Sucre Heredia afirmó que dentro del gobierno Maduro se prepara para que ciertos actores lo abandonen o separar a algunos dirigentes dentro del Psuv.

“Maduro habla de algunos sectores divisionistas y eso podría representar dos hipótesis. La primera es que se siente tan seguro en el poder que comenzará a hacer una purga.  La segunda, es que está obligado a hacer reformas en la política económica y tendrá que acercarse a una política más liberal, que tendrá resistencia interna. De esta forma, se está preparando para afrontar esa pugna”, expresó el analista.

Ver más: Nicolás Maduro confirma que habrá flexibilización en los días de Carnaval

Por parte de la oposición venezolana las divisiones parecen irreconciliables, no hay unidad ni estrategia para enfrentar políticamente a Maduro.

“En el grupo del G4 hay diferencias que comienzan a verse. Acción Democrática ha marcado distancia, de Un Nuevo Tiempo no sabemos nada. En la rueda de prensa de Guaidó lo acompañaba Andrés Velásquez, Juan Pablo Guanipa y el comité de la consulta popular. Guaidó tiene el apoyo de la comunidad internacional, pero el apoyo interno se ve cada día más reducido. La oposición comienza a debatirse entre ir o no a las elecciones”, explicó el politólogo.

Plataforma unitaria anunciada por Leopolo López

 Leopoldo López anunció desde Madrid la creación de una nueva plataforma unitaria. Sin embargo, dentro del país el anuncio no hizo efecto. Ningún otro líder ha hecho mención de la misma.

Al respecto, Sucre Heredia dijo: “La declaración de Leopoldo López corresponde a la demanda de algunos países y la Unión Europea, que ha dicho que apoyan a Guaidó si tiene la capacidad de unir a la oposición. La comunidad internacional le exige a Guaidó responder a la dinámica interna. Varios líderes se han desmarcado. Américo De Grazia y Carlos Berrizbetia han dicho que hay que ir a las elecciones regionales. El grupo que piensa participar en las elecciones regionales es más grande”.

Oposición y elecciones regionales

 Algunos analistas comienzan a decir que el interinato de Guaidó ha terminado. Otros indican que nunca existió tal gobierno interino. En este sentido, está la expectativa de qué sucederá con el liderazgo de Guaidó.

“La oposición está inmersa en la tensión de aprovechar o no el momento electoral. Habrá que esperar qué posición toman los Estados Unidos y ver si internacionalmente apoyan esas elecciones. La oposición debe debatir si entran en la coyuntura con ese Consejo Nacional Electoral o si apuestan a la misma estrategia”, añadió el analista.

En cuanto unas presuntas negociaciones con el círculo de Maduro el analista destacó que “para llegar a una negociación hace falta mostrar fuerza”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDía a DíaElecciones regionalesjuan guaidoLeopoldo LópezNicolás MaduroOposición venezolanaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021