• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo y en qué medida beneficia la migración venezolana a Colombia?: Andrés Moreno Jaramillo, economista de la Universidad del Rosario, lo explica

28 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque el fenómeno migratorio, y en especial el Estatuto de Protección a Migrantes, tendrán costos asociados de alrededor de 6 billones de dólares en el corto plazo, el Ministerio de Hacienda de Colombia estima que estos generen ingresos por 11,5 billones de dólares en el mediano y largo plazo.

Andrés Moreno Jaramillo, economista de la Universidad del Rosario y analista financiero, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: ¿Cómo se vive en Estados Unidos siendo un beneficiario del progarma DACA?: Adilene Lizarraga beneficiaria de DACA lo explica

“Es muy interesante y positivo de que una política para regular y aceptar la migración venezolana, que es una gran fuerza productiva, vaya a dar réditos al estado colombiano. Es interesante de que la región cuente con la fuerza laboral venezolana. Lo que necesitan los países para disminuir la desigualdad es que haya productividad. La mano de obra venezolana puede complementar a la colombiana. Los venezolanos pueden llegar a suplir algunas vacantes en aras de tener ingresos, ahorros y muchos otros aspectos. Bienvenidos porque lo que se quiere es construir un país”, dijo Moreno Jaramillo.

Para el economista, los venezolanos contribuirán a la fuerza laboral en Colombia en el área de infraestructura, minería y petróleo.

“Ahora mismo viene un fuerte gasto en términos de infraestructura, porque se construirá el metro de Bogotá. Otro ejemplo es que hemos visto cuántos médicos hemos necesitado para afrontar la pandemia. En Colombia se debe impulsar la minería y la industria petrolera, allí los venezolanos pueden aportar mucho. Son ejemplos claros en áreas donde los colombianos no son tan buenos. La ayuda venezolana mejorará al país”, apuntó.

Moreno Jaramillo indicó que esta acción del gobierno colombiano es un ejemplo para los otros gobiernos de la región.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColombiaDestacadoDía a Díamigrantes venezolanosradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021