• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo se vive en Estados Unidos siendo un beneficiario del progarma DACA?: Adilene Lizarraga beneficiaria de DACA lo explica

25 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Proagama DACA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Biden habló de un proyecto de ley Sueños y Promesas 2021 que fue aprobado el 18 de marzo por la Cámara de Representantes y que incluye un camino a la ciudadanía para cerca de 1 millón de dreamers, entre ellos unos 700,000 soñadores amparados bajo el programa DACA, creado por el ex-presidente Barack Obama en junio de 2012, hace exactamente 9 años.

El programa de deportación diferida para los llegados en la infancia (DACA) celebró el pasado martes su noveno aniversario de su creación por todo lo alto, con una movilización frente al Capitolio, discursos y un encuentro con la vicepresidenta Kamala Harris. Sin embargo, todavía hay cierta incertidumbre con el programa y con la ley de reforma migratoria que quiere impulsar la administración Biden.

Adilene Lizarraga, beneficiaria de DACA, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: Profesora de Ciencias Políticas María Puerta Riera: «Las elecciones de medio término estarán condicionadas al esfuerzo que hagan los demócratas para preservar el derecho al voto»

“Al ser beneficiaria de DACA puedo tener protección contra la deportación, tengo oportunidad de trabajar, manejar con licencias, asistir a las universidades. Ser beneficiaria de DACA es algo completamente diferente a lo que es ser completamente indocumentada. Igual reconocemos que no es todo, pero nos ha ayudado”, indicó.

En cuanto a su historia y experiencia personal, Lizarraga comentó que “Hace nueve años con la administración del presidente Obama. Es un proceso y es cuestión de pagar la aplicación, que hoy en día está en 500 dólares. Tuve que comprobar que no tengo récord criminal y que estaba en el país por cierto tiempo.  Lo más importante es comprobar que no se tienen antecedentes penales. Luego se puede renovar cada dos años y hay que volver a pagar los 500 dólares. Es un proceso que puede tardar un mes o más. Cada dos años uno se encuentra en un limbo, porque el programa se puede cancelar en cualquier momento”.

Lizarraga es nativa de la ciudad de Mazatlán, México y llegó a los Estados Unidos cuando tenía menos de dos años. “La mayoría de la vida la he pasado aquí, no conozco a México. Estados Unidos es el país en el que me críe. Tengo familia en México, pero sería ir a un país que no conozco. Es un sistema de trabajo y de educación extraño para mí”, agregó.

Acualmente, Lizarraga es encargada de los programas de arte y sanación de la organización ALIENTO.

“Asistí al colegio, me gradué de preparatoria, luego asistí a la universidad y ahora mismo estoy en el proceso de desarrollar mis estudios universales. Los beneficiarios de DACA actualmente pagan una matrícula mucho más alta en el estado de Arizona. Esperemos que después de las elecciones de 2022 aprueben que los beneficiarios de DACA paguen su matrícula estatal normal para poder continuar mis estudios.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDACADestacadoDreamersEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021