• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué se produjo un nuevo golpe de Estado en Sudán?: Profesor Phil Clark lo explica

22 de septiembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

 Las autoridades sudanesas capturaron este martes  a un grupo de militares y civiles que se habrían confabulado para ejecutar un intento de golpe de Estado.

Phil Clark, catedrático de política internacional, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

 “Este miércoles hubo un intento de golpe de Estado que Sudán. Eran militares  leales al anterior presidente Omar Al Bashir, quien fue depuesto en el año 2019”, dijo Clark.

El profesor comentó que Al Bashir permanece en Sudán, pero no es poderoso ni tiene poder político.

Ver más: ¿Cómo es la vida de las mujeres en Afganistán con el nuevo gobierno talibán?: Analista de asuntos globales, Aribel Contreras, lo explica

“Sin embargo, muchos de sus aliados siguen en el gobierno y crean un ambiente de inestabilidad, porque la actual administración intenta que Al Bashir sea juzgado por la Corte Penal Internacional”, agregó.

Clark resaltó que en este momento Khartoum está estable y pacífica, pero no sucede lo mismo en el resto del país.

“Luego del golpe de Estado de 2019 que depuso a Al Bashir, se produjo una guerra civil que ya tiene 15 años en la región occidental de Sudán. Fue una guerra con mucho despliegue en las noticias internacionales a comienzos de siglo, pero después de tantos años ha pasado a segundo plano, a pesar de que ha dejado a decenas y miles de muertos “, apuntó el catedrático.

Para Clark, si un conflicto perdura por mucho tiempo pierde interés mediático y diplomático. “El país en conflicto queda huérfano”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaGolpe de EstadoradioSudán
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021