• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué son los sistemas complejos de la física y por qué las investigaciones de este tema ganaron el Premio Nobel?: presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Ismardo Bonalde, lo explica

6 de octubre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Tres científicos comparten este año el Premio Nobel de Física por sus contribuciones para entender sistemas complejos como el clima de la Tierra. Se trata del japonés Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann, y Giorgio Parisi.

Ismardo Bonalde, investigador titular del Centro de Física del IVIC y presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“En realidad más allá de que sean físicos o no, el premio se les otorga por el estudio y la investigación que han realizado de los sistemas complejos de la física. Un sistema complejo consta de muchas partículas que interactúan entre sí y su unión implica más de la suma de sus componentes. Lo que tiene de especial la investigación es que anteriormente no conocíamos como interactuaba cada componente. Los sistemas complejos tienen propiedades diferentes y el premio está dirigido a eso”, dijo Bonalde.

Ver más: ¿Es el Molnupiravir el primer medicamento vía oral para tratar el COVID-19?: vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana Infectologia, Roberto Debbag, lo explica

El experto destacó que lo más resaltante de la investigación es lo que tiene que ver con la parte del clima.

“Giorgio Parisi es quien tiene la mayor contribución en la física en cuanto a los sistemas complejos. El clima es un sistema complejo y es claro que todo lo que tiene que ver con el calentamiento global es importante. Por eso se les otorga el premio”, apuntó.

Bonalde señaló que fueron trabajos separados, pero que realizaron distintos aportes de los sistemas complejos de la física.

“El trabajo de Manabe es sobre el calentamiento global y el clima, mientras que Hasselmann predice y cuantifica de manera confiable el calentamiento global”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaGiorgio Parisi.Klaus HasselmannPremio Nobel de FísicaradioSyukuro Manabe
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021