• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué se intensifican los enfrentamientos de grupos paramilitares en territorio venezolano?: Periodista Martha Elvira Soto lo explica

10 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Paramilitares y Venezuela
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Avanza la disputa de redes paramilitares en territorio venezolano por el control de las economías ilícitas, especialmente el narcotráfico, que ha encontrado a su mejor aliado en el cartel de los Soles y el gobierno de Nicolás Maduro.

Martha Elvira Soto, periodista y jefa de la Unidad Investigativa del diario El Tiempo, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Todo tiene que ver con el narcotráfico. El hecho de que se traten de unas supuestas guerrillas con una ideología política, no oculta de que son delincuentes que pelean por el manejo del narcotráfico que salde desde el Catatumbo hacia Estados Unidos y Europa, pero que antes de salir transita por toda Venezuela. En Centroamérica acaban de capturar una avioneta llena de cocaína que salió desde Venezuela”, dijo Soto.

La periodista también manifestó que el régimen de Maduro ha llegado a algunos acuerdos mínimos con actores colombianos armados a cambio de sobornos.

Ver más: ¿Llegará a la presidencia de Colombia la izquierda representada en Gustavo Petro?: Periodista Sinar Alvarado lo explica

“Hay que recordar que hace un año una de las facciones armadas tuvo secuestrados a 18 miembros del Ejército venezolano y al final llegaron a un acuerdo por el control de ciertas partes del estado Apure. No obstante, en esa región hay muchos hacendados allegados a Diosdado Cabello que protestan por esa situación. Recordemos que Maduro no dijo nada ante la operación comando que acabó con la vida de Jesús Santrich”, destacó.

Soto señaló que en el Departamento de Arauca está la presencia activa del ELN.

“Ese es uno de los grupos más bélicos, luego se introdujo una de las facciones de las FARC y por eso se produjo un enfrentamiento. El actual gobernador está preso y el anterior también, ambos por supuestos vínculos con el ELN. Es un tema complicado para el gobierno colombiano”, apuntó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaELNGrupos armadosnarcotráficoradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021