• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podrá evitarse el conflicto bélico entre EE.UU y Rusia en relación a Ucrania?

24 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
EE.UU y Rusia
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La administración de Joe Biden ha cambiado su discurso en relación a la amenaza de una posible invasión rusa a Ucrania. Muchos expertos consideraban que la respuesta de los Estados Unidos de solo responder con posibles sanciones económicas a la agresión militar de Rusia a Ucrania, era muy débil.  Ahora, Estados Unidos endureció su postura aumentando aún más las tensiones.

El secretario de Estado, Anthony Blinken, amenazó este domingo con una respuesta «ágil y severa» si «una sola fuerza adicional rusa» entra en territorio ucraniano de forma agresiva. Además, afirmó que enviarán fuerzas militares estadounidenses a Ucrania.

El pulso entre ambas potencias llega al extremo, mientras que Blinken también anunció que Estados Unidos retirará el personal diplomático no esencial de su embajada en Ucrania. Todos estos indicios parecen ser la antesala de un conflicto armado.

Por su parte, la oficina de Relaciones Exteriores del Reino Unido dijo en un comunicado el pasado sábado, que tiene información que la administración de Vladimir Putin planea instalar en Ucrania un gobierno pro-ruso.

Ver más: Analista Ariel Segal: «Invasión de Rusia a Ucrania es factible, pero no es lógica»

Rafael Piñeros Ayala, profesor titular de relaciones internacionales en la Universidad Externado de Colombia, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Para ninguna de las partes debería ser un interés y menos una prioridad que la situación se resolviera a través del uso de la fuerza. La diplomacia y el diálogo deberían primar, mientras que el uso de la fuerza debe ser el último reducto en la resolución del conflicto. Sin embargo, pareciera que las posiciones de Rusia y Estados Unidos son irreconciliables. No obstante a esto, considero que el diálogo que se está llevando a cabo debería dar un buen resultado”, dijo Piñeros Ayala.

Hasta el momento las negociaciones han entrado en un punto muerto, porque Ucrania quiere ingresar a la OTAN, algo que incomoda a Vladimir Putin porque la alianza militar de occidente estaría entrando en su zona de influencia. Rusia afirma que no permitirá que Ucrania ingrese a la OTAN y moviliza más de 100.000 tropas a la frontera. La respuesta de la OTAN es que no cambiará su política de “puertas abiertas” para cualquier país que quiera ingresar a sus filas.

Ver más: ¿Es inminente la invasión rusa a Ucrania?

Sin embargo, luego de la Guerra Fría, había una especie de acuerdo no escrito, de que la OTAN no se extendería hacia el este de Europa.

“Es muy difícil la resolución de este conflicto. Si miramos la parte histórica, Ucrania no solo fue parte de la historia de la Federación Rusa, sino del pueblo ruso. Sin duda alguna, la ampliación de las instituciones que se consideran occidentales, como la Unión Europea o la OTAN, exhiben una interferencia en Moscú. En este sentido, la negociación es incómoda, porque salen a relucir aspectos como que la OTAN es una organización agresiva o que Rusia debe ocupar legítimamente a Ucrania. Ambas partes pueden tener algo de razón”, explicó el experto.

Ver más: ¡Máxima tensión mundial!: Si Rusia invade Ucrania afrontará severas sanciones económicas y si retrocede las tropas cederá en el pulso con EE.UU

En 2014 ocurre la ocupación de Rusia a la península de Crimea por la fuerza y ahora acumula más de 100.000 tropas en la frontera oriental, que realizan ejercicios militares en la frontera occidental de Ucrania.

“Cuando se produce la invasión a Crimea en 2014 y la de Georgia en 2008, Rusia no anunció esos movimientos. Si bien, la acumulación de tropas en la frontera con Ucrania es agresiva y no estaba contemplada, puede ser un elemento de provocación. También hay que destacar que Ucrania no forma parte de la OTAN en estos momentos, por eso resulta muy difícil vender en las capitales occidentales, que la OTAN debería responder ante una agresión a un país no miembro”, expuso Piñeros Ayala.

Finalmente, el analista afirmó que si Rusia tuviera intenciones de invadir a Ucrania, no lo hubiera anunciado y que el despliegue de tropas puede ser usado como un elemento de fuerza en la mesa de negociación.

“La historia nos permite tener un paralelo de esos acuerdos privados antes de la Segunda Guerra Mundial. El pacto Molotov-Ribbentrop significó repartir a un tercer país entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. Pudiéramos pensar que la diplomacia ha evolucionado y no considero que hoy en día Ucrania se pueda partir”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021