Moderna y la iniciativa internacional para una vacuna contra el SIDA anunció el pasado jueves que empezaron los ensayos clínicos con una vacuna contra el VIH que usa la tecnología ARN mensajero (mRNA), la misma que emplea para su vacuna contra el COVID-19.
La empresa ha especificado que las primeras dosis de este producto experimental han comenzado a ser administradas en un hospital en Washington como parte de un ensayo de fase 1 en donde participan 56 personas adultas que no tienen VIH.
El doctor Amos García, presidente de la Asociación Española de Vacunología, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
Ver más: Nutrigenómica: Ciencia que estudia la interacción de los alimentos con el genoma de las personas
“La tecnología ARN mensajero es novedosa, a pesar de que ya se usaba contras unas enfermedades, especialmente oncológicas. Se comenzó a implementar en las vacunas, con la aparición del Sars Cov 1. Es una tecnología que supone un avance importante en el contexto de las vacunas, un ejemplo claro es esta vacuna que está en experimentación contra el VIH”, dijo García.
El doctor comentó que tener una vacuna contra el VIH ha sido muy complicado, por la característica del virus.
“Primero hay que ver los resultados de los ensayos clínicos. Lo lógico es que sea una vacuna que pueda ser administrada a las personas que tienen un mayor riesgo de sufrir la infección. También hay que decir que esta vacuna está en ensayos clínicos gracias a la COVID-19”, agregó.
Finalmente, el experto señaló que es muy importante tener una vacuna contra el VIH en ensayos clínicos, porque hasta hace unos meses no se tenía nada para combatir a la enfermedad.
“El VIH también es una pandemia. En estos momentos está más silenciada, pero es una pandemia que está muy extendida en África”, puntualizó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias