El presidente salvadoreño Nayib Bukele advirtió el martes a las pandillas que, si aumentan los homicidios, les quitará la comida a sus compañeros en las cárceles y ordenó la construcción de otra prisión exclusiva para miembros de esas estructuras criminales, mientras la ONU manifiesta preocupación por las medidas.
Carlos López Vides, periodista de ElSalvador.com, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Lo primero que hay que entender, es que estamos ante una militarización absoluta en El Salvador. Estamos ante un régimen de excepción, donde nuestras garantías constitucionales están suspendidas. Lo de Bukele es un mensaje doble, es una amenaza para los pandilleros que están presos y los que están libres, que perpetraron los 87 asesinatos en solo tres días”, dijo López Vides.
Ver más: Directora de WOLA, Carolina Jiménez Sandoval: «El régimen de excepción en El Salvador no cumple con los estándares y ha ocasionado la detención de miles de personas»
El periodista comentó que la intención del presidente Bukele, es presionar a los delincuentes que estén dentro de las prisiones y los que estén afuera para que dejen de matar.
“Lo que el presidente pierde de vista, es que más allá de que sean criminales, existen derechos humanos. Sin embargo, la población no tiene reparo en aplaudir la decisión de Bukele, por la alta criminalidad que está viviendo”, apuntó.
El reportero señaló que los informes apuntan a que hay más de 17.000 pandilleros presos.
“Es un tema complejo, porque no solo son los compañeros de los pandilleros, sino su entorno como sus tíos, primos y familiares. Muchas veces actúan así por amenazas. Hay, al menos, 400.000 pandillas a nivel nacional. Esto viene de los años 90”, agregó.
Finalmente, López Vides destacó que la popularidad de Bukele sigue muy alta.
“La presencia de militares en las colonias y la militarización es considerado como algo positivo. La cuestión es que esto no es sostenible en el tiempo”, puntualizó.