• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué actividades podrá realizar Chevron en Venezuela con la renovación de la licencia por parte del gobierno de EE.UU?

25 de mayo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos renovará la licencia de Chevron en Venezuela sin términos más amplios. El último productor de energía estadounidense en el país solicitó en marzo al gobierno de Joe Biden una licencia que le permitiera tener mayor participación en sus empresas conjuntas con la estatal.

Gilberto Morillo, ex-gerente de planificación financiera de Pdvsa, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Recordemos que durante la presidencia de Donald Trump se emitieron las sanciones, por las cuales ninguna empresa norteamericana puede tener tratos con ningún ente gubernamental venezolano, ya sea Pdvsa, el Banco Central, o cualquier ente del gobierno. Sin embargo, varias operadoras norteamericanas del área petrolera, tanto de extracción, producción y refinación, pidieron permanecer en el país. En ese sentido, el gobierno estadounidense les otorgó una licencia que les permitía permanecer en Venezuela, pero con unas operaciones limitadas. Solo pueden mantener las instalaciones que tienen en el país y no pueden expandirlas, tampoco pueden comercializar crudo”, dijo Morillo.

Ver más: ¿En qué condiciones se regresa al diálogo político entre la oposición venezolana y el régimen de Nicolás Maduro, y cuál será la agenda de la Plataforma Unitaria?

El experto afirmó que esas licencias las ha otorgado el gobierno de Estados Unidos por unos meses y las ha ido renovando.

Estados Unidos renovará la licencia de Chevron en Venezuela sin términos más amplios. El último productor de energía estadounidense en el país solicitó en marzo al gobierno de Joe Biden una licencia que le permitiera tener mayor participación en sus empresas conjuntas con la estatal.

Gilberto Morillo, ex-gerente de planificación financiera de Pdvsa, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Recordemos que durante la presidencia de Donald Trump se emitieron las sanciones, por las cuales ninguna empresa norteamericana puede tener tratos con ningún ente gubernamental venezolano, ya sea Pdvsa, el Banco Central, o cualquier ente del gobierno. Sin embargo, varias operadoras norteamericanas del área petrolera, tanto de extracción, producción y refinación, pidieron permanecer en el país. En ese sentido, el gobierno estadounidense les otorgó una licencia que les permitía permanecer en Venezuela, pero con unas operaciones limitadas. Solo pueden mantener las instalaciones que tienen en el país y no pueden expandirlas, tampoco pueden comercializar crudo”, dijo Morillo.

Ver más: Presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel: «Eliminar a las ONG significaría aplastar la crítica y el disenso definitivamente en Venezuela»

El experto afirmó que esas licencias las ha otorgado el gobierno de Estados Unidos por unos meses y las ha ido renovando.

“La última extensión que se realizó en diciembre, vence el primero de junio. Ahora, especialmente Chevron, que es la única productora de petróleo, está pidiendo que la dejen expandir sus operaciones, producir más petróleo y aumentar su participación en las acciones de Pdvsa, y eso es lo que el gobierno de Biden está evaluando”, afirmó.

Todo esto sucede en un contexto político, donde funcionarios de la Casa Blanca se reunieron con Nicolás Maduro en Miraflores; también se retomarán las negociaciones políticas en México y se habla de un posible levantamiento de las sanciones.

“Ciertamente, Venezuela es un país muy interesante en el área petrolera, porque tiene unas de las reservas más grandes del mundo. Sin embargo, el tema de las sanciones limitan el interés, pero ahora Estados Unidos se debate entre un tema de conveniencia o seguir presionando para que sigan haciendo concesiones en el área democrática”, explicó.

Ver más: ¿Se está recuperando el uso del bolívar en Venezuela?

Finalmente, Morillo destacó que está por verse que decisión tomarán en cuanto a la licencia de Chevron.

“Todo eso será un proceso es lento, porque las inversiones son altas y la confianza al régimen de Maduro es muy baja”, puntualizó.

“La última extensión que se realizó en diciembre, vence el primero de junio. Ahora, especialmente Chevron, que es la única productora de petróleo, está pidiendo que la dejen expandir sus operaciones, producir más petróleo y aumentar su participación en las acciones de Pdvsa, y eso es lo que el gobierno de Biden está evaluando”, afirmó.

Todo esto sucede en un contexto político, donde funcionarios de la Casa Blanca se reunieron con Nicolás Maduro en Miraflores; también se retomarán las negociaciones políticas en México y se habla de un posible levantamiento de las sanciones.

“Ciertamente, Venezuela es un país muy interesante en el área petrolera, porque tiene unas de las reservas más grandes del mundo. Sin embargo, el tema de las sanciones limitan el interés, pero ahora Estados Unidos se debate entre un tema de conveniencia o seguir presionando para que sigan haciendo concesiones en el área democrática”, explicó.

Finalmente, Morillo destacó que está por verse que decisión tomarán en cuanto a la licencia de Chevron.

“Todo eso será un proceso es lento, porque las inversiones son altas y la confianza al régimen de Maduro es muy baja”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónChevronDía a DíaLicenciapdvsaradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021