• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Internacionalista Carlos Romero: «Lo que hizo John Bolton fue agregarle llama al debate sobre qué hacer con Venezuela»

14 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
John Bolton y Venezuela
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

John Bolton, ex-consejero de Seguridad  de Trump, admitió que ayudó a organizar golpes de Estado en otros países.

“La oposición de Venezuela intentó derrocar a un presidente elegido de forma ilegítima y fracasó”, señaló Bolton.

Igualmente, el exconsejero de Seguridad Nacional reconoce a la CNN que su Administración trató de derrocar regímenes extranjeros, pero que no fue lo bastante “competente”.

Carlos Romero, internacionalista, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Esto hay considerarlo sobre la base de dos puntos. En primer lugar, el intenso debate que desde el año 2017 a la llegada de Trump a la presidencia se dio sobre qué hacer con Venezuela. En segundo lugar también está relacionado con el asunto actual de la discusión en el Congreso que investiga los hechos del 6 de enero. Esos dos elementos se van combinando y están intensificando un debate. Este es un debate que no es nuevo, porque desde esa época estuvo presente la famosa frase de Trump, con respecto que en cuanto al caso venezolano se podía desarrollar entre varias alternativas. Eso hizo que John Bolton saliera del gobierno y también otros funcionarios de Estados Unidos que trabajaron en el Departamento de Estado han acrecentado el debate sobre todo lo que paso en el caso venezolano”, dijo Romero.

Ver más: ¿Qué conclusiones se extraen de la confesión de John Bolton sobre la ayuda que prestó la administración Trump para organizar un golpe de Estado en Venezuela?

Para el experto, el punto central de todo es que había que buscar el cambio de régimen en Venezuela.

“La discusión era cómo y no el por qué. Había que buscar el cambio de régimen, porque según los Estados Unidos no había condiciones para convivir con un gobierno como el de Nicolás Maduro. El problema estuvo en que no hubo consenso ni eficacia en cómo hacerlo. Eso es lo que Bolton ha dicho con cierta burla, explicando que el ex-presidente Trump tuvo la equivocación principal en ponderar lo que estaba pasando en el país”, explicó.

Ya han pasado tres años del 30 de abril de 2019 y Nicolás Maduro sigue consolidado en el Palacio de Miraflores. No obstante, a partir de ese hecho comenzó una debacle en la oposición. La figura del gobierno interino se ha venido a menos, la oposición se encuentra dividida entre los que abogan por una estrategia de conseguir condiciones electorales y los radicales que apuestan a un quiebre.

“La primera consecuencia es en contra de la figura de Donald Trump. Bolton busca vengarse y ya en el libro que escribió ‘La Habitación donde Sucedió’, describió que el principal problema de una política hacia Venezuela que estuviera enmarcada en el cambio de régimen, fue la indecisión de Trump. Ahora, todo esto hay que relacionarlo con la situación actual de Trump, que está siendo juzgado en la comisión del Congreso de Estados Unidos que investiga los hechos del 6 de enero. En este sentido, no es nuevo lo que está haciendo Bolton, lo que está es agregándole llama a un debate que se ha llevado a cabo durante todos estos años y que tiene una consecuencia muy concreta, es que no dio resultado el gobierno paralelo de Juan Guaidó, no tuvo éxito la asonada militar del 30 de abril de 2019. Ninguno de esos elementos cuajaron, y por lo tanto el debate todavía está abierto”, agregó.

Ver más: ¿Está el pueblo estadounidense clamando por el fin de la gerontocracia liderada por Biden y Trump?

Leopoldo López está exiliado y poco opina sobre el acontecer político de Venezuela. Por su parte, Juan Guaidó sigue en Venezuela, tratando de llevar adelante una campaña pero muy endeble

“Debe haber una gran preocupación en torno a Juan Guaidó y los seguidores del gobierno interino. Guaidó tiene dos opciones, o desaparece de la escena pública o se convierte en precandidato para las elecciones del 2024. No veo otra opción para él”, explicó.

El internacionalista también comentó que es evidente que el cuadro actual doméstico e internacional de Venezuela, es complicado.

“El debate sigue vivo con relación a qué hacer con Venezuela. El país está congelado, por ahora, porque la política es muy difícil de pronosticar. Podemos pronosticar escenarios, pero es difícil proyectar la política. En estos momentos hay una especie de congelamiento por la situación económica fundamentalmente y luego por la falta de unidad que hay en la oposición”, explicó.

Finalmente, Romero destacó que para que la oposición comience a compaginarse tiene que resolver el problema de liderazgo.

“No solo el liderazgo frente a los sectores populares, sino frente a las propias agrupaciones políticas donde no hay obediencia ni disciplina, y donde hay una proliferación de candidatos presidenciales. Lo segundo, es buscar una figura unitaria. Particularmente he dicho que las primarias son un desastre. Plantear primarias en este contexto es un desastre y hay que buscar por la vía de las encuestas el mejor liderazgo que pueda representar a la oposición en el 2024”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDonald TrumpEn ConexiónGolpe de EstadoJohn Boltonvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021