• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Luis Carlos Díaz: «Hay que alertar que en Venezuela, se está perdiendo la memoria de la violaciones de derechos humanos»

7 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este jueves 8 de septiembre Luis Carlos Díaz, presentará en la  Universidad Monteavila una investigación documental que realizó para  la Paz Activa Asociación Civil, dedicada a la promoción del desarrollo humano en el ámbito de la convivencia social y la seguridad ciudadana.

Luis Carlos abordará el tema de los medios de comunicación en Venezuela y las cosas necesarias para cubrir un proceso de justicia y reparación de graves violaciones de DDHH.

Díaz, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“El trabajo se trata en ponernos un poco en el futuro, cuando Venezuela entre en la etapa de justicia transicional. La justicia transicional es el proceso que viene después de graves violaciones de derechos humanos, cuando no puedes ir caso por caso, sino que se tiene que trabajar de manera colectiva. Esa es un área que tienen que ir trabajando desde años antes de la transición, grupos de psicólogos, politólogos, y gente del derecho, pero hay un área que siempre queda de lado que es la comunicación. Esto es una preocupación que tengo, no solo como periodista, sino como víctima de violaciones de derechos humanos, planteé una investigación para saber qué íbamos a necesitar. Por fortuna tuve el apoyo y el financiamiento para hacerlo y el resultado es este trabajo de más de 40 fuentes documentales, que se presenta mañana y donde hablamos del periodismo que se hará en Venezuela cuando haya una transición”, dijo Díaz.

Ver más: ¿Por qué ha retrocedido el apoyo a la democracia en América Latina?

Para el periodista, hay que alertar que se está perdiendo la memoria de las violaciones de derechos humanos que siguen ocurriendo en el país.

“No hay periódicos. Si yo quiero saber que pasó en Venezuela desde el 2017 hasta ahora, no vamos a conseguir periódicos que lo narren. En este sentido, hay que trabajar mucho”, apuntó.

El reportero afirmó que cuando se habla de justicia transicional se trata de resolver crímenes de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos de gravedad.

“Un hallazgo importante que hago en el estudio y una alerta, es que hay que apostar desde ya, a denunciar que en Venezuela han ocurrido muchos más crímenes que esos.  Hay un detalle de la gran corrupción, que ha matado a gente en Venezuela y también hay juzgarla y hay que buscar maneras de resolverlas. Cuando toque juzgar a criminales que han hecho cosas graves, la gente tiene tanto dinero que puede comprar medios para lavar su imagen. En estos momentos, se están borrando archivos digitales”, explicó.

Díaz también resaltó que hay otro crimen ligado al populismo y en cómo se destrozó institucionalmente a Venezuela.

“Este punto es muy importante, porque traigo textos de países del bloque soviético. Son países que tuvieron que reinstitucionalizarse, después que el comunismo los destrozó. En momentos es así, hace falta instituciones creíbles para la gente”, acotó.

Finalmente, Díaz destacó que muy poca gente en Venezuela está bien informada.

“La mayoría de la población está viviendo un escenario de desinformación y vive una vida muy pequeña”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel Rondónderechos humanosDestacadoDía a DíaLuis Carlos Díazradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021