• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista Tamara Herrera: «Está la necesidad de hacer cambios profundos en lo político para que la economía venezolana tenga una recuperación sólida»

28 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central de Venezuela (BCV) sigue con su estrategia de inyectar dinero a la banca para tratar de controlar el tipo de cambio.

En esta ocasión, el ente emisor inyectó este martes, 25 de octubre, 95 millones de dólares. En esta jornada, el BCV estableció un precio de venta de 8,26 bolívares por euro, mientras que el costo de la divisa norteamericana es de Bs. 8,40. De acuerdo a lo reseñado por el medio Banca y Negocios, esta sería la décima primera intervención en el mes. Lo que convierte a octubre como el tercer mes con más intervenciones cambiarias desde que se implementó esta política.

La economista Tamara Herrera abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Yo te diría que Venezuela ha entrado en una reanimación, pero a mi juicio personal, ha estado demasiado entretenida en la satisfacción de haber comenzado a crecer, sin percatarse de la necesidad de un crecimiento muchísimo mayo, más vasto, sólido y vigoroso. Ya es hora de detener la celebración por haber salido de la caída después de tantos años, ahora es hora de comenzar a recuperar con mucha fuerza, porque después de haber llegado a ese nivel, las desigualdades son enormes en economía, tanto en entre individuos, empresas, regiones geográficas diferentes, Venezuela debe recuperarse a como dé lugar, y socialmente, está en un estado de gran debilidad, porque la economía no tiene todavía la fortaleza ni la capacidad de absorber la cantidad de gente que debería estar empleando y que a su vez sirva de incurso a las empresa que están percibiendo una desaceleración de la demanda de consumo. Creo que es apremiante estar convocando a todos. El país tiene que converger en lograr acuerdos en esa dirección, que van desde lo que se está haciendo en el área tributaria hasta las otras áreas. Son muy grandes las tareas que hay que hacer para mejorar las condiciones de vida”, dijo Herrera.

Ver más: Coordinador del OVCS, Marco Antonio Ponce: «Los venezolanos están en las calles, pero no hay una conducción política y democrática de las manifestaciones»

Para la economista, ya es hora de que verifiquemos que Venezuela no sucumbió y ahora hay que consolidar la recuperación.

“Para estas cosas, tenemos la necesidad de hacer los cambios profundos que tocan en lo político, que es lo que permitirá que Venezuela pueda resolver las cosas que tiene que resolver con el FMI, acreedores internacionales, organismos multilaterales e inversionistas, porque tenemos una lista de cosas por resolver. Cuando un inversionista quiere entrar en un país, quiere saber el tamaño de su economía, del PIB, cómo es su sistema tributario, y cómo se toman las decisiones en el poder legislativo y judicial. Hay antecedentes preocupantes en ese funcionamiento”, agregó.

Durante muchos años, los economistas han insistido en que hay que cambiar el sistema político, para que Venezuela pueda mejorar en lo económico.

“En este momento, no veo factible que haya una mejora económica con el actual gobierno. Debemos entrar en un proceso de transición política y los países que han logrado eso, una de las cosas más importantes que hacen, es que los políticos dejan de pensar en sí mismos y comienzan a pensar en el país. Los intereses, aunque sean diferentes, deben converger para un gobierno de transición. Así sucedió en Sudáfrica y en algunos países de Centroamérica”, apuntó.

Finalmente, Herrera destacó que los procesos no se inician sin los acuerdos y los contratos sociales.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Banco Central de VenezuelaCésar Miguel RondónDestacadoeconomíaEn ConexiónTipo de Cambiovenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021