Este domingo, 15 de enero, se celebró otro Día del Maestro en Venezuela. No obstante, no había nada que celebrar. Los maestros tienen semanas protestando exigiendo un salario digno y mejores condiciones laborales.
Luisa Pernalete, educadora y miembro Del Centro De Formación E Investigación De Fe Y Alegría Venezuela, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“He sido maestra durante toda mi vida, desde que tenía 21 años, y en mis primeros años me pude comprar un carro. Yo viví de mi trabajo y mi salario. Hoy, una maestra de primer escalafón, gana el equivalente a 17 dólares, y con todas las primas, 21 dólares. Un maestro de escalafón 6 gana 22 dólares y con todas las primas, 30 dólares. Son maestros con 25 años de ejercicio profesional. En tres años, perdimos 25% de nuestros maestros. Hay escuelas que ya han cerrado por falta de maestros. Y hay escuelas, que han tenido que hacer un esfuerzo y mandan a profesores a dar varios grupos. No se le puede pedir heroísmo permanentemente a los docentes”, dijo Pernalete.
Ver más: Economista Ángel Alvarado: «Posiblemente, Venezuela entre en el primer trimestre de 2023 en hiperinflación»
La profesora también señaló que se le ha ido quitando primas a los docentes.
“Los directores, de escuelas públicas, no tienen prima. Eso no significa, que una persona que tiene más trabajo y más responsabilidad, no gana más que un profesor de horas regulares. En bachillerato es terrible la deserción”, acotó.
Finalmente, Pernalete destacó que el estado debe garantizar el derecho a la educación
“El gobierno da unos bonos que no llegan a nada. Ahora dieron un bono que no llega ni a 20 dólares. El estado necesita correr porque tiene un millón y medio de jóvenes fuera de las escuelas. La educación ha quedado vacía. No hay generación de relevo, nadie quiere estudiar educación en este país. Si no se logra que haya una alianza en todos los sectores para salvar la educación, veo un panorama muy difícil”, puntualizó.