• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 21, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Abogada de Inmigración Michelle Canero: «La mayoría de los venezolanos llega a EE.UU buscando una mejor vida para sus hijos»

27 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Venezolanos y EE.UU
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La abogada Michelle Canero nacida en Caracas, Venezuela, es miembro fundador de Canero Lammers Fadul Acevedo Immigration Law Group contando con más de 12 años de experiencia en inmigración. Emigro a los Estados Unidos en donde recibió su Licenciatura en Artes de Trinity College en Hartford, Connecticut, y luego se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami en 2006.

Ahora, maneja todo tipo de asuntos de inmigración en Estados Unidos.

Canero, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Somos seis socios en Canero Lammers Fadul Acevedo Immigration Law Group, todas somos mujeres, venimos de todas partes del mundo. Tengo socias guatemalteca, puertorriqueña, francesa y ahora brasileña. Somos un grupo de mujeres que nos dedicamos a la inmigración. El área de inmigración atrae a las mujeres, porque al apoyar a un migrante requiere cierto nivel de empatía. Es algo que me da mucho orgullo”, dijo Canero.

Ver más: 4ta edición de ExpoWinko se realizará entre el 10 y el 11 de noviembre

Para la abogada, las mujeres tienen en cierto aspecto mayor empatía con los migrantes.

“Es menos intimidante para los migrantes, hablar de sus asuntos personales. Muchos se sienten intimidados asistir a la oficina de un abogado. Incluso, a veces se desahogan con nosotras. Como profesionales, si no tenemos todos los hechos, no podemos asesorar efectivamente a un cliente. Es importante tener en cuenta todo el contexto”, explicó.

La experta señaló que generalmente la migración venezolana era de profesionales, algo que ha cambiado en los últimos tiempos.

“Ahora la migración es muy variada, hay inversionistas, artistas, profesionales, o personas con conocimientos técnicos. Ayudamos a traerlos de manera legal, para evitar conflictos cuando lleguen al país”, acotó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónEstados UnidosinmigrantesNiñosvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021