La abogada Michelle Canero nacida en Caracas, Venezuela, es miembro fundador de Canero Lammers Fadul Acevedo Immigration Law Group contando con más de 12 años de experiencia en inmigración. Emigro a los Estados Unidos en donde recibió su Licenciatura en Artes de Trinity College en Hartford, Connecticut, y luego se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami en 2006.
Ahora, maneja todo tipo de asuntos de inmigración en Estados Unidos.
Canero, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Somos seis socios en Canero Lammers Fadul Acevedo Immigration Law Group, todas somos mujeres, venimos de todas partes del mundo. Tengo socias guatemalteca, puertorriqueña, francesa y ahora brasileña. Somos un grupo de mujeres que nos dedicamos a la inmigración. El área de inmigración atrae a las mujeres, porque al apoyar a un migrante requiere cierto nivel de empatía. Es algo que me da mucho orgullo”, dijo Canero.
Ver más: 4ta edición de ExpoWinko se realizará entre el 10 y el 11 de noviembre
Para la abogada, las mujeres tienen en cierto aspecto mayor empatía con los migrantes.
“Es menos intimidante para los migrantes, hablar de sus asuntos personales. Muchos se sienten intimidados asistir a la oficina de un abogado. Incluso, a veces se desahogan con nosotras. Como profesionales, si no tenemos todos los hechos, no podemos asesorar efectivamente a un cliente. Es importante tener en cuenta todo el contexto”, explicó.
La experta señaló que generalmente la migración venezolana era de profesionales, algo que ha cambiado en los últimos tiempos.
“Ahora la migración es muy variada, hay inversionistas, artistas, profesionales, o personas con conocimientos técnicos. Ayudamos a traerlos de manera legal, para evitar conflictos cuando lleguen al país”, acotó.