Human Rights Watch llama a América Latina a acabar con los abusos policiales. Aseguran que las policías y fuerzas de seguridad de la región necesitan una reforma urgente. De lo contrario, es probable que se sigan viendo graves abusos contra manifestantes.
En 2019, Human Rights Watch documentó decenas de casos en los cuales la policía reprimió manifestaciones empleando la fuerza de manera excesiva y negligente en Ecuador, Colombia, Chile, Haití y Bolivia. Algunos manifestantes murieron y cientos fueron heridos.
Juan Pappier, abogado de la División de las Américas de Human Rights Watch, abordó el tema en el programa Día a Día conducido por César Miguel Rondón.
Ver más: Smolanksy: La cantidad de migrantes venezolanos superó los 5.4 millones
“La situación en la región es muy grave. Registramos abuso policial en Perú, donde hubo cientos de heridos y dos muertos. En Colombia hubo 13 manifestantes fallecidos en el mes de septiembre. El año pasado en Chile, durante el estallido social, muchas personas murieron. Ha habido abusos policiales graves en la región. Está el caso venezolano donde los abusos policiales son un recurso de los gobierno para mantenerse en el poder”, destacó el experto en derechos humanos
En países con regímenes autoritarios como Venezuela, Nicaragua y Cuba, estos abusos se están volviendo costumbre, pero sorprende ver estas prácticas en democracias como Chile y Colombia.
“Hay que separar los países democráticos de las dictaduras. En las democracias los abusos policiales no se deben a casos aislados sino a problemas estructurales. Hay que revisar el entrenamiento y el equipamiento de las fuerzas de seguridad. Persisten problemas graves en la legislación y en la justicia. Hay impunidad. Esto es un mensaje a los policías de que puede seguir cometiendo abusos sin consecuencias”, agregó Pappier.
Finalmente, el abogado de la División de las Américas de Human Rights Watch enfatizó que “hay que iniciar a la mayor brevedad un proceso de reformas de policías en la región. Eso es prioridad. Hay que realizar protocolos de seguridad, los tratos que hacen al arrestar personas, y la legislación de los países. Se deben hacer investigaciones serias para que los responsables de abusos vean que hay justicia”.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias