• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Analista Brenda Estefan: «Putin no buscará con la negociación, tratará de elevar los costos de la guerra para Ucrania y Occidente»

16 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos acusa a Rusia de financiar a partidos políticos en todo el mundo para influir en otros países. Estados Unidos ha acusado a Rusia de financiar con al menos 300 millones de euros a partidos y candidatos políticos de casi una treintena de países con el objetivo de influir en otros Estados, según ha informado este miércoles ‘The Washington Post’.

La analista internacional Brenda Estefan, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Esta información que se dio a conocer, y los  300 millones de dólares de los que se habla, dejan de lado la intervención en las elecciones de los Estados Unidos. Esto es solo en otros países y tiene que ver con su influencia buscando a que lleguen al poder líderes afines a los objetivos de Moscú. Se habla de que hubo influencia en países como Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Madagascar y algunos otros. Se hablan de más de 20 países, en los cuales Rusia había intervenido en las elecciones. No solo ha interferido en las elecciones, sino que también tiene influencia en los movimientos separatistas, como es el caso de España, donde se ha dado a conocer. Finalmente, una súper potencia que no tiene la economía de otras,  es calificada como una súper potencia pobre, ya que sus finanzas no es comparable con la de las otras potencias”, dijo Estefan.

La analista manifestó que la economía rusa es catorce veces más chica que la estadounidense.

“Es por esto, que a lo largo de los años, ha desarrollado estrategias que buscan, sin ser tan costosas, que le permitan tener influencia a nivel global”, apuntó.

Ver más: Analista Jesús Manuel Pérez Triana: «La contraofensiva ha demostrado que los ucranianos son capaces de retomar la iniciativa y derrotar a los rusos»

De igual manera, Rusia está procediendo de forma que no es legal para tener influencia a otros países. Además, estamos hablando de un hombre que tiene en vilo a toda Europa por la guerra.

“Esa estrategia si le ha dado rédito. En regiones lejanas como América Latina, la presencia política rusa ha crecido en los últimos años. No tiene la presencia económica como China, pero si tiene presencia política. Esto se ha demostrado con la posición de líderes latinoamericanos ante la guerra en Ucrania. No es casualidad que un grupo importante de países se hayan mantenido neutrales ante este conflicto. Estas campañas de desinformación han permeado en la opinión pública en muchos países”, señaló.

Algo interesante con la estrategia de Putin, en medio de un mundo muy polarizado. No obstante, Putin ha tenido la capacidad de halar a extremistas de izquierda y de derecha.

“Esto tiene que ver con las opciones radicales y las que no están a favor de las democracias y las instituciones. Desde los gobiernos de Nicaragua y Venezuela, hasta Marine Le Pen en Francia.  Son los extremos los que no quieren abonar a la democracia. Eso es lo que los une, porque al final de cuentas, la democracia occidental representa una amenaza para el modelo de gobierno de Putin. En ese sentido, estas visiones polarizadas favorecen a su proyecto”, explicó.

Finalmente, Estefan destacó que lo que es una realidad, dado el contexto actual, donde Ucrania se ha fortalecido en el terreno militar, es que es probable que opte por la escalada ante que la negociación.

“No veo a Putin buscando la negociación, sino que elevará los costos de esta guerra para Ucrania y Occidente. Todavía le quedan muchas opciones en el tipo de armamentos, en la estrategia, y el ataque a la población civil”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónGuerraInfluenciaPutinrusiaUcraniavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021