• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

miércoles, mayo 18, 2022
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Analista Fausto Pretelin Muñoz de Cote: «Rusia busca demostrar al mundo que es protagonista como una potencia militar»

21 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Rusia sigue elevando el tono y las tensiones mundiales han llegado a un nivel máximo. Ahora, además de las 100.000 tropas que han reunido en la frontera con Ucrania, el Kremlin anunció maniobras navales en el Atlántico, Ãrtico, Pacífico y Mediterráneo.

Ante esto, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó desde la ciudad de Berlín que Rusia revive la Guerra Fría con sus amenazas a Ucrania.

Finalmente, este viernes se realizó una reunión entre Blinken y el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y este último afirmó que fue una “discusión amena y que le entregó una lista de demandas rusas a los Estados Unidosâ€.

Fausto Pretelin Muñoz de Cote, analista internacional, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: Analista Ariel Segal: «Invasión de Rusia a Ucrania es factible, pero no es lógica»

“Esto es un capítulo más de esta larga negociación y es claro que el objetivo de Vladimir Putin es presionar a la OTAN y a los Estados Unidos para que no se expanda al este de Europa, específicamente a Ucrania y Georgia. Desde 2014 vemos a una Rusia que tiene una urgente necesidad de posicionarse en el tablero internacional. Rusia y China son las dos potencias que están creciendo y quieren presumir al mundo el equilibrio que pueden tener con los Estados Unidos en algunos aspectos. Rusia no es una potencia económica, pero si militarâ€, dijo Pretelin Muñoz de Cote.

Todo este escenario hace recordar a la Guerra Fría, o peor aún, cuando las potencias occidentales dejaron que Adolf Hitler se anexara a Checoeslovaquia en la llamada “crisis de los Sudetesâ€, debido a que la mayoría de los habitantes de ese país hablaba alemán.

Mientras Blinken y Lavrov se reunían en la ciudad de Ginebra, la armada rusa comenzó ejercicios militares a gran escala y el presidente iraní, Ebrahim Raisi, estaba reunido con Vladimir Putin en Moscú.

“Lo que buscan es presionar al presidente Joe Biden, quien en temas de política exterior no ha sido fuerte, eso lo vimos con Afganistán. Putin aprovecha eso, pero lo que está haciendo es provocar a un león. Rusia busca mostrar al mundo que es nuevamente protagonista. Además, se sabe que parte del este de Ucrania está a favor de la anexión a Rusia. Por eso, Putin podría buscar invadir esa zona, tal y como lo hizo con Crimea en 2014â€, explicó el experto.

Ver más: ¡Máxima tensión mundial!: Si Rusia invade Ucrania afrontará severas sanciones económicas y si retrocede las tropas cederá en el pulso con EE.UU

En cuanto a la posibilidad de que Rusia ingrese armas ofensivas en Cuba, Nicaragua y Venezuela, el analista destacó que son países importantes para aumentar la presión a Estados Unidos, pero que al final se trata de tres dictadura aisladas.

Por último, Pretelin Muñoz de Cote, indicó que la invasión de Rusia es muy factible.

“Rusia tiene el interés de invadir y eso coincide con cierta incapacidad de la contraparte de responder. Aún se desconoce lo que hablaron Blinken y Lavrov, pero creo que Rusia si estaría dispuesto a invadir Ucrania, ya lo ha hecho con tropas separatistas. Veremos qué decisión toma Putinâ€, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaEstados UnidosOTANradiorusiaUcrania
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

La Bailadora Siudy Garrido regresa al Teatro Teresa Carreño para presentar «La Gala Flamenca»

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Natasha Ivzhenko, refugiada ucraniana en España: «Yo sabía que era valiente, que era una buena madre, pero no tanto. Ahora, me he convertido en un hombre»

¿Cómo realizar un testamento correctamente si los sucesores están en distintos lugares del mundo?

Mujer ucraniana

¿Cuál ha sido el rol de la mujer ucraniana durante la guerra?

Bolívar y Venezuela

¿Se está recuperando el uso del bolívar en Venezuela?

Gobierno y aborto

Profesor Eduardo Gamarra: «Si el gobierno no logra detener el avance de la inflación, la apuesta por el tema del aborto será insuficiente con miras a las elecciones intermedias»

LA BRÚJULA DEL PODER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Politóloga Ana Paola Zuban: «La fractura entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner ya es irreconciliable»

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021