• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Analista Jesús Manuel Pérez Triana: «La única oportunidad que tienen los ucranianos es de firmar una paz honrosa»

1 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Ucranianos y paz honrosa
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Unión Europea dio el día de ayer otro paso al frente para defender a Ucrania del ataque ruso, con la creación en Bruselas de una célula encargada de dirigir y coordinar la compra de armamento que solicite el gobierno ucraniano, mientras que el presidente Volodymyr Selensky firmó este martes la solicitud para que la Unión Europea acepte a Ucrania.

La comisión europea decidió movilizar el centro europeo de satélites situado en Madrid para prestar servicios de inteligencia a Kiev.

El giro de Bruselas llega tras otro cambio histórico en Berlín, donde el canciller alemán, Olaf Scholz, anunció este domingo un rearme de su país de proporciones nunca vistas desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Jesús Manuel Pérez Triana, analista de seguridad y defensa, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Tenemos que tener en cuenta la simetría enorme de fuerzas. Rusia es un país tiene tres veces más población que Ucrania y una economía 10 veces más grande. Lo que está entregando la Unión Europea es armamento individual y portátil. Es decir, el armamento que un soldado lleva en el hombro. Estamos hablando de misiles antitanques, lanzacohetes, y misiles portátiles. Al otro lado, tenemos artillería pesada, aviación, y misiles balísticos. Lo que busca la Unión Europea es que Ucrania gane tiempo, tomando en cuenta que los solados rusos están teniendo muchos problemas en coordinación, para orientarse, y también tienen un conflicto moral. Los ucranianos están ganando tiempo. Aunque suene terrorífico, la única oportunidad que tienen los ucranianos es de firmar una paz honrosa”, dijo Pérez Triana.

El analista señaló que la esperanza para Ucrania parte de que las sanciones económicas y las presiones internacionales lleven a Rusia a una mesa de negociación y de allí salga un acuerdo aceptable para ambas partes.

“Lo que tenemos en este conflicto es un bando que está defendiendo su país y otro, cuyos soldados creían que iban a una misión rápida, pero el pueblo ucraniano no los está recibiendo como libertadores, sino como invasores. Los rusos están invadiendo y machacando a un pueblo hermano. En este sentido, vemos que el ímpetu y las ganas de morir del soldado ruso van bajando. Vemos que los rusos no tienen demasiado ímpetu combativo”, apuntó.

Ver más: ¿Cuál es el impacto de la guerra en Ucrania en el escenario político de EE.UU.?

Todos los pronósticos apuntaban a que después de seis días de invasión, el ejército ruso ya habría tomado Kiev, pero no ha sido así.

“Si miramos lo que hicieron los rusos en las primeras 48 horas, la idea era avanzar rápidamente hacia los centros neurálgicos del país, fundamentalmente las dos ciudades más habitadas que son Kiev y Jerky. Los rusos creyeron que los ucranianos se comportarían como lo hicieron en 2014, ante la invasión de Crimea. En aquel momento habían muchas dudas sobre la legalidad y la moralidad de esa maniobra, ahora no hay ningún tipo de dudas y los ucranianos están muy seguro de lo que están haciendo”, explicó Pérez Triana.

La simpatía del mundo está con Ucrania, porque es un país democrático que se defiende del autoritarismo y el abuso de poder del imperialismo ruso. En este sentido, Ucrania tiene la victoria política en el bolsillo, pero el triunfo militar parece casi imposible.

“Después del fracaso de la primera aproximación, los rusos han pasado al plan B y harán lo que siempre han hecho, que es usar una abrumadora potencia de fuego. Van a utilizar todo el arsenal que tienen a sus disposición”, añadió.

Finalmente, el experto destacó que los ucranianos quieren algún tipo de garantía de que Rusia no invadirá por tercera vez su país.

“Para Rusia que Ucrania ingrese a la OTAN es una línea roja que no están dispuestos a aceptar. Habrá que ver si los ucranianos aceptan un estatus de neutralidad, donde los rusos se sientan confortables. La cuestión está en qué garantías recibirán los ucranianos a futuro”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónGuerrarusiaUcraniavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021