• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

sábado, febrero 27, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Ángel Alvarado: “El estado venezolano está desapareciendo en términos económicos”

29 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Ángel Alvarado, economista y diputado de la legítima Asamblea Nacional, aseguró que la hiperinflación ha pulverizado al gigantesco petro-estado venezolano, que en siete años ha reducido su tamaño en 99%.

Asimismo, indicó que los sectores más deprimidos fueron finanzas (-60%), administración pública (-42%), petróleo (-41%), comercio y manufactura con (-20%).

Alvarado amplió la información en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La gran consecuencia del colapso económico, el deterioro de la industria petrolera y la hiperinflación, es que el gran perdedor es aquellos entes que se mueven en bolívares como la banca, el sector público y el petrolero”, dijo el experto.

Ver más: «A Miranda nadie la divide», dice Héctor Rodríguez tras destitución de Jacqueline Farías 

El diputado estacó que la economía venezolana se ha contraído desde el año 2013 un 90%. “Dentro de los sectores el gran perdedor es el sector público, con una caída del 99%”.

Alvarado afirma que la Venezuela petrolera llegó a su fin. “En estos momentos tenemos un estado pequeño desde el punto de vista económico, que no presta servicios públicos ni seguridad ciudadana. El estado venezolano se ha devorado él mismo”, añadió.

Para el economista, la economía venezolana  se ha dividido en dos grandes sectores: el petrolero y el no petrolero. “En el sector no petrolero se encontraba la economía privada nacional, mientras que el sector petrolero monopolizaba al sector público”.

Ante este escenario, el economista señala que “ha caído el tamaño del estado, pero ha crecido el sector privado. Esto quiere decir que el estado venezolano depende del sector privado”.

Alvarado  afirmó que “el estado venezolano está desapareciendo, se está haciendo mucho más pequeño. La correlación de fuerzas entre el estado y el sector privado pueden abrir nuevos caminos para la economía venezolana”.

Implicaciones políticas

Desde el año 2006, Hugo Chávez adoptó el modelo del socialismo del siglo XXI, que ha sido continuado por Nicolás Maduro. Se han expropiado empresas, no hay seguridad jurídica, por ende, los inversionistas no llegan al país. Sin embargo, el nuevo escenario de la economía podría cambiar este estado.

“El estado venezolano no ha necesitado del sector privado para vivir, porque tenía la renta petrolera. Sin embargo, el sector público venezolano necesita al sector privado, cobrar impuestos y que los negocios vendan”.

Para Alvarado esto es un cambio que no tiene que ver con la ideología política, “es un cambio de actitud no solo del chavismo sino del estado venezolano entero”.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDía a DíaEconomía VenezolanaIndustria PetoleraradioSector Privado
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Inmigrantes venezolanos
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

«Bridge»: La película que refleja la realidad de los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos

Venezuela y dólares
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Economista Ronald Balza: «Los países no tocan fondo, pero las personas sí»

Control de Ecuador

Jean Paul Bardellini: «El Cartel de Sinaloa y el Cartel del Golfo luchan por el control de Ecuador»

¿Por qué las agencias de inteligencia y seguridad no previeron el asalto al Capitolio del 6 de enero?: Periodista Gustau Alegret lo explica

Israel y COVID-19

¿Por qué Israel ha logrado controlar al COVID-19?: Periodista Sal Emergui lo explica

Amenaza de Santrich

General Juan Carlos Buitrago: «La amenaza de Santrich puede convertirse en una orden para la estructura terrorista que opera en Colombia»

Venezuela y vacunagate

¿Por qué en Venezuela no se denuncia el «Vacunagate»?: Periodista Alonso Moleiro

Estados Unidos y disciplina social

Doctor Leopoldo Córdova Romero: «En Estados Unidos ha fallado la disciplina social para poder controlar la pandemia»

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021