María Gabriela Rondón, periodista de EVTV Miami, escribió un reportaje titulado: “El drama de los venezolanos que llegan a Estados Unidos por el río Grande”.
La reportera relata que “desde hace varias semanas, decenas de venezolanos han intentado cruzar el Río Bravo, que separa México de Estados Unidos y es uno de los más peligrosos de la región, con un único objetivo: huir de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país”
María Gabriela Rondón amplió la información en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Cuando vi a nuestros hermanos venezolanos cruzar por ahí, en el pueblo donde está Río Grande, me dio sentimiento. Había 80 venezolanos, entran por una reja. Cuando entraban decían que eran libres. Es decir, la situación en Venezuela es tan complicada que después de haber arriesgado sus vidas estaban felices. Este lunes entraron 500 venezolanos. Eso está ocurriendo todos los días”, explicó la periodista.
Ver más: Periodista Monsy Alvarado: «Los 250 migrantes que ingresarán diariamente a EE.UU por la flexibilización del título 42 solo es el primer paso del proceso de asilo político»
En cuanto a la ruta que toman los venezolanos, Rondón señaló que hay varios “coyotes” en Venezuela y México que trabajan en coordinación.
“Primero toman un vuelo de Venezuela hasta Cancún. Luego son trasladados en carro hasta el lugar y le indican por donde tienen que cruzar el río. Comentaron que el costo está entre 1.000 y 1.800 dólares. Son personas de clase media. No había ninguna persona de clase baja”, agregó.
La periodista indicó que varios venezolanos entran en los Estados Unidos con la intención de pedir el TPS, pero eso no es correcto. “La mayoría están claros que entrarán en un proceso. Serán trasladados a un albergue mientras se desarrolla todo el proceso migratorio para pedir asilo. También hay riesgo de deportación. La gran mayoría no tienen noción del siguiente paso que deben dar”, puntualizó.