• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo evitar los atentados a la privacidad digital?

15 de febrero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Seguridad e internet
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Actualmente, una de las mayores preocupaciones de las personas, es quedar expuestos en el mundo de la tecnología. Es decir, que la privacidad se haga pública de distintas maneras, ya sea porque un ciberdelincuente extrajo los datos o por exceso de publicaciones en las redes sociales.

Ricardo Arispe, artista Visual y director de  Incuvisual, y Emiliano Piscitelli, especialista en ciberseguridad y CEO de BeyGoo, abordaron el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.

“La violación de la privacidad digital puede darse directa o indirectamente. Indirectamente, porque se expone en redes sociales o en fotos datos personales sensibles, y la privacidad se vuelve pública de un momento a otro. Directamente, porque están las brechas de seguridad. Por ejemplo, cuando una empresa solicita nuestros datos privados los pueden hacer públicos. Por eso hacemos tanta insistencia en el cuidado y resguardo de nuestros datos”, dijo Piscitelli.

Ver más: ¿Cuál es la importancia de tener amigos?

Para el especialista, los datos personales, financieros no se tendrían que publicar.

“No se debe publicar el lugar donde se vive, los familiares, las relaciones, los hijos. Un montón de cosas que las redes sociales lo hace público. Por ejemplo, en el día de los enamorados, todos publicaron a su pareja. Por otro lado, tampoco se deben publicar datos sensibles como documentos o datos financieros”, añadió.

Por su parte, Arispe comentó que es imposible no tener una huella digital.

“Siempre que estamos conectados, dejaremos rastros de lo que somos. Hoy en día, se puede conocer la ubicación exacta de una persona. Este tipo de casos pueden ser usados para fines no transparentes”, agregó.

Igualmente, Piscitelli. Señaló que se pueden capturar y rastrear los datos aprovechando las brechas digitales.

“Se puede aprovechar las vulnerabilidades de las plataformas. También está muy de moda crear perfiles falsos por redes sociales. Hay cosas que dependen de nosotros y otras que no. Cada vez que escuchemos una palabra que termine en ‘Ishing’, se trata de un robo de identidad o de datos personales. Se puede dar por correo electrónico, redes sociales, Whatsapp, estos son delincuentes que siempre van a proponer un medio de comunicación”, acotó.

Conclusiones

Finalmente, Arispe destacó que al día de hoy muchos dispositivos tienen la opción de dejar de compartir datos de ubicación.

“Solo hay que configurar y marcar la opción. Todas las aplicaciones también dan la opción de compartir o no los datos. Cada día hay más regulaciones y leyes. Las páginas web también cuentan con una configuración de privacidad. Negocios como las grandes redes sociales, donde su actividad principal es la de recopilar datos, se ven afectadas. Tampoco hay que abrir links desconocidos. Todo es un tema de confianza. La única forma de estar seguro, es estar desconectado de las redes”, resaltó.

Piscitelli concluyó que vamos a un mundo donde cada vez se usa más la información en el mundo digital.

“Cualquier información que se publique en el mundo digital debe ser autorizada. Lo que debe entender el usuario es que no es necesario tener el perfil abierto. Hay una cantidad de cosas que debemos comenzar a hacer”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíainternetradioRedes SocialesSeguridad
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021