Los estadounidenses recordaron el 11 de septiembre el domingo con tributos ahogados en lágrimas y súplicas de «nunca olvidar», 21 años después de los ataques terroristas más mortíferos en suelo estadounidense.
Bonita Mentis se dispuso a leer los nombres de las víctimas en la ceremonia de la zona cero con un collar con una foto de su hermana asesinada, Shevonne Mentis, una inmigrante guyanesa de 25 años que trabajaba para una firma financiera.
“Han pasado 21 años, pero no son 21 años para nosotros. Parece que fue ayer”, dijo Mentis.
Ver más: ¿Se comienzan a dar señales de una recuperación económica en EE.UU?
Ronen Suarc, periodista y presentador basado en la ciudad de Nueva York, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Fue un día especial, 21 años después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. El año pasado se dio la celebración clave de 20 años. Fue un evento más grande, con más preparativos y seguridad. Más allá de que en este año se repitió el operativo de seguridad, no había tanta expectativa por parte de la gente. Familiares y amigos de las víctimas, y personas que pudieron sobrevivir estuvieron presentes”, dijo Suarc.
El periodista también señaló que hubo presencia política.
“Hubo un contexto político parecido al del año pasado, cuando se produjeron muchas críticas para los demócratas, porque muchos interpretaron que más que una conmemoración fue un hecho político”, explicó.
Después de 21 años del atentado del 11 de septiembre de 2001, han cambiado muchas cosas en el mundo. Desde la seguridad extrema en los aeropuertos, la guerra en Afganistán, el combate contra el terrorismo, el abatimiento de Osama Bin Laden y sus sucesores.
“El terrorismo es una prioridad para todos los presidentes de Estados Unidos. La lucha contra el terrorismo es la base principal, así lo ha sido en el caso concreto de Joe Biden y sus antecesores, Donald Trump y Barack Obama”, agregó el reportero.
Finalmente, Suarc destacó que la lucha contra el terrorismo es uno de los puntos de unidos de todos los actores políticos.
“Siempre es lamentable que Nueva York es un blanco para el terrorismo. Lo fue con las Torres Gemelas y lo ha sido con otros hechos menores. Uno siempre se levanta en Nueva York con la posibilidad de un atentado”, puntualizó.