• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo las micros, pequeñas y medianas industrias pueden recuperarse en medio de la pandemia?: Embajador Javier Paulinich, secretario Permanente del SELA, lo explica

21 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Con la irrupción de la pandemia, los desafíos económicos se han multiplicado y la región se encuentra frente a la peor crisis de su historia contemporánea. Así lo demuestran las cifras de los organismos internacionales, que además proyectan para 2021 una recuperación económica inferior al promedio mundial y alertan sobre las amenazas de una nueva década perdida para América Latina y el Caribe.

En sus esfuerzos por contener los efectos inmediatos de la recesión, los países han combinado acciones económicas y sanitarias haciendo uso de sus limitados recursos disponibles.

En el marco de estas transformaciones, favorecer la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) constituye una tarea de primer orden para reconstruir el tejido empresarial e impulsar un crecimiento inclusivo

Embajador Javier Paulinich, secretario Permanente del SELA, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Este evento lo estamos realizando en el SELA, porque hemos identificado que el impacto de la pandemia ha sido tan fuerte en las micros, pequeñas y medianas empresas, que es necesario dibujar una hoja de ruta para poder fortalecerlas luego de  la situación económica que estamos viviendo”, dijo Paulinich.

Ver más: Eliminalia: La empresa española que oculta el pasado de corrupción y violación de derechos humanos de los jerarcas del régimen de Nicolás Maduro

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que 26 millones de empleo se han perdido en América Latina, a raíz de la pandemia del COVID-19. “Más del 60% de esos 26 millones se refiere a las micros, medianas y pequeñas empresas”, agregó el experto.

Para Paulinich la situación de las MIPYMES es similar en todo el continente.

“El promedio es que el 50% de las micros, pequeñas y medianas empresas pertenecen a la economía informal. Es decir, de 10 empresas 5 son informales. Este es uno de los temas que vamos a profundizar en la reunión”, destacó.

Para el evento de este jueves, se abordarán tres temas: La informalidad, falta de financiamiento, y la ausencia de la transformación digital por parte de las MIPYMES

“La informalidad es el más grave porque se inicia la secuencia desde la creación de la empresa hasta la transformación digital, pero esa secuencia se rompe”, agregó.

En cuanto al financiamiento, Paulinich explicó que tanto el Banco Interamericano de Desarrollo como la Corporación Andina de Fomentos, han ampliado sus líneas de créditos para las MIPYMES.

“Sin embargo, el problema no se resuelve porque hay muchos prejuicios para acceder a financiamiento, porque creen que le aplicarán un interés muy alto. Estos tres temas son importantes y hay dirigirlos. La idea es contar con esquema muchos más flexible para atender a las necesidades de las MIPYMES”, explicó.

En el evento de este jueves pueden participar cualquier persona con interés en las MIPYMES. “Hemos invitado expertos de alto nivel en las tres temáticas”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoeconomíaEn ConexiónMIPYMESpandemiaSELAvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021