• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo no ser declarado como extranjero «inadmisible» en los puertos de entrada de los Estados Unidos?

12 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Extranjero Inadmisible
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En la última década se registraron más de 3 millones de casos de extranjeros “inadmisibles” a Estados Unidos, es decir,  no pudieron ingresar al país por razones de inadmisibilidad, decisión discrecional que ejercen los agentes de inmigración. Una visa estampada en el pasaporte “no garantiza la entrada” a Estados Unidos.

El servicio e inmigración explica que algunas de las causas de inadmisibilidad a Estados Unidos son por: razones de salud, actividad delincuencial, seguridad nacional, probabilidad de convertirse en carga pública, falta de certificación laboral, fraude o haber rendido una declaración falsa.

Julio Henríquez, abogado de inmigración, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Cuando una persona se presenta en un puerto de entrada en los Estados Unidos, el oficial migratorio tiene la oportunidad de poner a esa persona en una de dos categorías, si no es un ciudadano. Una son residentes que están regresando a los Estados Unidos y la otra son extranjeros que están buscando admisión. Los residentes que regresan tienen mucha posibilidad de que sean admitidos. Sin embargo, un extranjero solicitando admisión tiene muchos menos derechos. La libertad que tiene un oficial migratorio para decidir si esa persona es admitida o no en los Estados Unidos es muy amplia. Al final, tienen dependiendo del tipo de Visa, el oficial va a poder determinar si le permite entrar o no. En muchos casos deciden no darle entrada”, dijo Henríquez.

Ver más: En el mes julio se rompió el récord de venezolanos cruzando la selva del Darién

El experto señaló que el Departamento de Estado es quien otorga las visas y el Departamento de Seguridad Nacional es quien determina la admisión.

“Son dos Departamentos distintos y ambos tienen altos grados de discrecionalidad. El hecho de que el Departamento de Estado haya concedido la Visa, no significa que el Departamento de Seguridad Nacional vaya a aceptar la admisión. Además, el uso previo de esa visa es algo que será tomado en cuenta y la posibilidad de que esa persona vaya a potencialmente a violar el sentido propio de la visa”, indicó.

Un ejemplo de violar el sentido de la visa, es cuando una persona llega con una visa de turista, el oficial puede considerar que llega a trabajar, algo que no está permitido, o que en el pasado ha violado la visa.

“No hay ninguna garantía de admisibilidad en los Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional puede, por muy amplios motivos, decir que la persona no será admitida, pero eso no significa que la persona será deportada de inmediato. De hecho, hay unas palabras mágicas para que una persona no sea deportada de inmediato, que son que tiene miedo a regresar el país. En ese momento, el oficial puede no admitir a la persona, pero tampoco la puede enviar de regreso. En ese momento, esa persona pasa a un proceso distinto que pasa bajo custodia a otro departamento y tendrá la oportunidad de solicitar asilo político”, explicó.

Finalmente, Henríquez destacó que los funcionarios de migración tienen una cantidad importante de información, pero lo más relevante lo carga la misma persona.

“Al cargar su celular uno pierde el derecho de privacidad. Hay una diferencia importante en ser detenido en una calle de Estados Unidos al ser detenido en un cuarto de admisión de Estados Unidos. Las protecciones constitucionales dentro de los Estados Unidos son mayores. En un puerto de entrada el oficial puede retirar el teléfono y revisar toda la información”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados UnidosExtranjeros Inadmisiblesmigrantesvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021