• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo queda políticamente el gobierno interino presidido por Juan Guaidó, con el acercamiento de la administración Biden y el régimen de Nicolás Maduro?

8 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
acercamiento de EE.UU y Maduro
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Según fuentes del The New York Times, Juan Guaidó, a quien Estados Unidos había reconocido como presidente de Venezuela en 2019, no fue avisado del viaje de la delegación estadounidense de esta semana. Eso significa que, en la práctica, Washington reconoce al régimen de Maduro como el gobierno de Venezuela, rompiendo así con tres años en los que EE.UU., la UE, y otros 60 países han considerado a Guaidó presidente legítimo del país.

La apertura estadounidense parece basarse en dos pilares. Por un lado está el político que significaría el aislamiento de Vladimir Putin. El otro pilar sería el económico, ya que la administración Biden intenta sustituir parte del petróleo ruso con el crudo venezolano, llegando a ciertos acuerdos con Nicolás Maduro

Mariano de Alba, internacionalista y asesor sénior de Crisis Group, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“En primer lugar hay que tener en cuenta que esto tiene tiempo cocinándose, no específicamente el tema de la visita, pero si es cierto que entre el gobierno estadounidense y el de Nicolás Maduro, se han enviado mensajes por debajo de la mesa. Esos contactos crecieron de forma importante, una vez que Rusia invade a Ucrania. En esos canales de comunicación, se le insistió al gobierno de Nicolás Maduro que tuviese mucha cautela en su apoyo a Rusia. Es decir, que no fuera mucho más allá de la retórica, ya que eso descarrilaría lo que se venía conversando. Tras bastidores se estaba manejando la posibilidad de abrir las puertas a ciertos acuerdos”, dijo de Alba.

Ver más: ¿Pasa el petróleo venezolano a ser clave para que la administración Biden frente el aumento de la gasolina en EE.UU.?

El analista señaló que el motor que motiva este acercamiento son las consideraciones geopolíticas que hacen dentro del Departamento de Estado, de que el precio de petróleo puede subir de forma inédita.

“Eso tendría un gran efecto entre los ciudadanos de los Estados Unidos y generaría mucho descontento. Eso es lo que termina derramando el vaso para que el Departamento de Estado le dé luz verde a una reunión presencial en Caracas. Esto ya se estaba buscando, porque hay empresas petroleras que tienen interés en Pdvsa”, apuntó.

La retórica de ambos actores ha cambiado. El asesor del presidente Biden para América Latina, José González, quien hace semanas había reafirmado que Estados Unidos no tenía nada que hablar con Maduro, fue el que presidió la delegación estadounidense.

Por otra parte, Maduro luego de expresar todo el apoyo a Putin, ha cambiado su discurso de apoyo incondicional a Rusia.

“Es muy revelador que la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, haya dicho que las reuniones siguen en curso. Creo que son contactos exploratorios y el impulso principal es el contexto geopolítico. Sin embargo, también hay que decir que hace unas semanas, Joe Biden extendió la orden ejecutiva que califica a Venezuela como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos”, señaló.

El internacionalista destacó que los contactos exploratorios son muy difíciles que avancen si no se concretan concesiones a corto plazo.

Ver más: ¿Es la invasión rusa a Ucrania el motivo del acercamiento de la administración Biden con el régimen de Nicolás Maduro?

“Es evidente que para la administración de Joe Biden, en un año electoral, la prioridad fundamental es lograr la liberación de los estadounidenses que están presos en territorio venezolano. Si eso no se concreta a corto plazo, es muy difícil que haya un acercamiento diplomático entre los dos países. Estamos en un momento donde todavía se está a la expectativa de que se concreten las concesiones”, explicó.

Finalmente, de Alba resaltó que el gobierno interino presidido por Juan Guaidó, queda muy debilitado.

“De alguna forma se imponen los hechos y se hace evidente que el análisis en el alto gobierno estadounidense evidencia que el gobierno interino de Guaidó no tiene nada que poner sobre la mesa en términos reales. Por lo tanto, Estados Unidos se ve obligado a buscar otros caminos. Sin embargo, hay efectos colaterales que pudieran estar en la línea de lo que busca el gobierno interino, porque la Plataforma Unitaria estaba pidiendo aliviar unas sanciones para que Maduro regresara a la negociación”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados Unidosjuan guaidoNicolás Madurovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021