• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Comprará el gobierno colombiano el 100% de las acciones de Monómeros?

2 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, reconoció que la decisión del gobierno de Gustavo Petro de reconocer la directiva de Monómeros nombrada por la administración de Nicolás Maduro le han generado problemas con los Estados Unidos, toda vez que la empresa goza de una licencia por parte del Departamento del Tesoro para mantener flujos financieros con entidades bancarias norteamericanas y comprar bienes de capital y materia prima en territorio estadounidense.

Ante este escenario, el presidente Petro le ha propuesto a Nicolás Maduro comprar las acciones de Monómeros, para evitar mayores “complicaciones” con Estados Unidos.

El periodista y editor de Petroguía, Andrés Rojas, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay que recordar que desde el momento que el gobierno de los Estados Unidos impuso sanciones al gobierno de Maduro, las empresas públicas pasaron a estar bajo la figura de sancionadas por parte de los Estados Unidos, eso incluye a Monómeros que el 100% de sus acciones son de Pequiven”, dijo Rojas

El periodista señaló que Monómeros había tenido una prorrogativa porque estaba en Colombia y por haber reconocido al gobierno interino.

“A Monómeros se le había otorgado una licencia que le permitía cobrar bienes con capital y comprar materias primas en Estados Unidos, con la intención de pagar deudas. Lo que origina la complicación, es que Petro reconoce a la directiva nombrada por Nicolás Maduro, pero Estados Unidos no. En este sentido, el embajador Benedetti afirmó que un punto clave serán las conversaciones con las autoridades de los Estados Unidos”, añadió.

Ver más: ¡Acusaciones mutuas!: Tareck El Aissami y Rafael Ramírez se acusan mutuamente por corrupción en PDVSA

Para el reportero, sería una contradicción  que Estados Unidos renovara la licencia, porque no reconocen a Nicolás Maduro ni a su gobierno.

“Otra opción es que se le retire la licencia a Monómeros, pero eso le ocasionaría una situación complicada a la empresa. Por eso, surge la solución de que el gobierno colombiano compre la totalidad de las acciones de Monómeros”, apuntó.

Ante este escenario, queda la duda de qué pasará con la actual directiva de Monómeros, impuesta por el gobierno interino, y encabezada por Guillermo Rodríguez Laprea.

“El reporte que emitió la Súper Intendencia de Sociedades, cuando se le levanta la medida de control, habla de unas mejoras en sus flujos financieros, pero eso no exime que se tenga que mantener el proceso de fiscalización. En la última declaración que dio Guillermo Rodríguez Laprea a los medios, se mostró confiado. Sin embargo, Petro toma posesión y las cosas cambiaron porque la Cámara de Comercio de Barranquilla reconoce a la directiva nombrada por Maduro. Lo que está de fondo es el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela”, agregó.

Finalmente, Rojas destacó que llama la atención que Guillermo Rodríguez Laprea no ha concedido más entrevistas.

“El silencio dice mucho”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaGustavo PetroMonómerosradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021