Cuando el FBI registró el complejo Mar-a-Lago del ex-presidente Donald Trump la semana pasada, los agentes incautaron 11 conjuntos de documentos clasificados, incluidos los marcados como «Alto secreto», según muestran los documentos judiciales.
Se desconoce el contenido real de esos documentos, pero incluían algunos de cada uno de los niveles de clasificación de seguridad del gobierno: confidencial, secreto y alto secreto. También incluyeron una designación menos familiar: TS/SCI, que significa información compartimentada ultrasecreta/sensible/.
Alex Gangitano, corresponsal en la Casa Blanca de The Hill, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“La gran pregunta es que contienen estos documentos y qué los hace tan codiciados. El presidente ha dicho que ya estaban desclasificados al momento que se los llevó y ha invocado el privilegio que permite el secretismo entre el cliente y el abogado. Si es así, estaríamos hablando de documentos muy personales del señor Trump, que no parece ser el caso”, dijo Gangitano.
Ver más: Periodista Amner Phillips: «El Partido Republicano ha pateado a Liz Cheney, la más fervorosa adversaria de Donald Trump»
El debate ahora se ha centrado si como presidente de los Estados Unidos, el señor Trump tenía autoridad para desclasificar algún documento.
“Esa es otra de las preguntas fundamentales que tenemos en este caso, si realmente los había desclasificados y si tenía autoridad para hacerlo. Lo que luce capcioso, es que el presidente solo utiliza este argumento de la desclasificación una semana después que los documentos fueron llevados de Mar-a-Lago”, agregó.
Cuando Trump invoca el privilegio del secreto entre el abogado y el cliente, está hablando de documentos personales. No obstante, se ha dicho que todos los documentos de la Casa Blanca pasan a ser propiedad del estado.
“Ese es otro de los problemas, porque los documentos están clasificados. Algunos dicen Top Secret, si estamos hablando de alto secreto es algo que atañe a la nación y no algo personal. El abogado ha argumentado que todo el mundo se lleva documentos de trabajo a casa, pero eso no funciona igual cuando se habla del presidente de los Estados Unidos”, apuntó.
Con relación a las categorías, están Top Secret, Confidencial y Alto Secreto. Además está la de Alto Secreto/ Secreto de Información Compartida.
“Este es otro de los problemas, porque estos documentos van con todas las etiquetas y algunos de los documentos son de tal secretismo de tal nivel que afecta la seguridad de los Estados Unidos y quizás el pueblo norteamericano nunca sepa con exactitud su contenido”, apuntó.
Finalmente, Gangitano destacó que se pueden filtrar algunas cosas como lo referente al presidente de Francia.
“Es un poco confuso porque si los documentos tiene la etiqueta no estaban desclasificados, o han podido quitarle la etiqueta y el documento puede seguir teniendo ese tipo de clasificación”, puntualizó.