• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál es el futuro de las aerolíneas tras el paso de la pandemia?

12 de mayo de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Avianca, la segunda aerolínea más grande de Latinoamérica, se declaró en quiebra este domingo por los efectos de la pandemia del coronavirus. 

A través de un comunicado, la compañía anunció su solicitud de acogerse al Capítulo 11 de la ley de bancarrota de Estados Unidos, en favor de frenar el impacto de la crisis ocasionada por la enfermedad. 

En una entrevista para el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón, el piloto comercial y editor de la revista Airways Magazine, Enrique Perella, explicó cuáles son las proyecciones que se han hecho para el sector.

En principio, Perella resaltó que esta es una situación que se ha repetido «muchas veces» en la aviación mundial. De hecho, recordó que Avianca, en el año 2003, ya se había apegado al conocido Capítulo 11. 

De acuerdo con sus declaraciones, básicamente lo que permite este instrumento es proteger a la aerolínea; para que como compañía pueda organizarse operativa y financieramente. 

«Delta y United Airlines también han entrado este capítulo», sostuvo. Al tiempo que apuntó que esto ocurrió luego del atentado terrorista a las Torres Gemelas en el 2001. 

Para Perella el futuro de las empresas aéreas estará centrado en ofrecer «medidas extras» que garanticen la seguridad de los pasajeros. 

«El presidente de Boeing, uno de los fabricantes de aviones más grande del mundo, dijo que él no espera que se regrese al tráfico normal en un periodo de tres años«, comentó. 

En ese sentido, el piloto precisó que lo que el mundo verá en los próximos meses serán muchas compañías desaparecer y aerolíneas pequeñas siendo absorbidas por otras más grandes. 

«Sin embargo, estoy 100% convencido de que retomaremos los niveles eventualmente», añadió el experto a manera de conclusión. 

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: aerolíneasAviancaCésar Miguel RondóncoronavirusEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021