• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, mayo 27, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál es el legado de Madeleine Albright, la primera secretaria de Estado de EE.UU?

24 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Madeleine Albright, la primera mujer que lideró la diplomacia estadounidense, murió miércoles 23 de marzo a los 84 años de edad a causa de un cáncer, según informó su familia.

La familia de Albright, que era judía, padeció la persecución nazi en Checoslovaquia y tres de sus abuelos murieron en los campos de exterminio de Terezinstadt y Auschwitz. Sus padres lograron huir en 1938 a Reino Unido, cuando la futura secretaria de Estado, nacida en Praga con el nombre de Marie Jana Korbelová, tenía apenas un año. En 1948, ante la imposibilidad de volver a su hogar por la toma de control comunista, la familia se mudó a Estados Unidos, entrando como tantos emigrantes por Ellis Island, en el puerto de Nueva York, a escasos metros de la Estatua de la Libertad.

En 1996, Albright fue elegida secretaria de Estado por Bill Clinton, y se desempeñó en el cargo durante los últimos cuatro años de su Administración como la mujer en haber alcanzado el mayor rango en toda la historia del Gobierno federal estadounidense. El Senado votó de forma unánime a favor de su nombramiento. Sin embargo no entró en la línea de sucesión del presidente porque no había nacido en EE.UU.

Ver más: ¿Podrá Ketanji Brown Jackson ser la primera juez afroamericana en la Corte Suprema de EE.UU, a pesar de los ataques de los republicanos?

Julio Cañero, investigador y docente del Instituto Franklin-UAH  Think Tank español de Estudios Norteamericanos, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Madeleine Albright es pronto para conocer toda la labor que ha hecho como secretaria de Estado de los Estados Unidos. Con el tiempo, los historiadores se darán cuenta de la valía y el coraje que tuvo esta mujer, porque enfrentó muchas vicisitudes que se presentaron en el cargo. Siendo de orígenes extranjeros, llegó a ocupar uno de los puestos de la administración política estadounidense. Fue una figura muy importante, que será estudiada en los próximos años”, dijo Cañero.

En su momento, Henry Kissinger, de origen alemán llegó a ser secretario de Estado. Del otro lado de la ideología estadounidense, estuvo  Madeleine Albright.

“Ella tuvo una trayectoria interesante. Es una diplomática de origen checo, de origen judío, y desde muy joven decidió militar en el Partido Demócrata. Es una docente y tiene un gran concomiendo de las relaciones internacionales. Además fue embajadora de los Estados Unidos en la ONU. Todos esos cargos de prestigio hicieron que se convirtiera en la primera mujer secretaria de Estado. Tenía una gran capacidad de comunicación, era una persona capaz de entenderse con los rivales políticos del país y con los líderes mundiales”, señaló.

Finalmente, el profesor manifestó que se trataba de una persona muy metódica y trabajadora.

“Albright será una persona que será recordada por su vida y obra política en los años venideros”, resaltó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónMadeleine Albrightvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021