«No se puede desilusionar a un pueblo por segunda vez» ha dicho El Papa Francisco que mantiene por ahora su histórica visita a Irak, que comenzará el viernes, pese a la violencia que castiga al país, escenario de un nuevo ataque con cohetes contra una base militar con tropas estadounidenses.
El periodista Andrea Tornielli, director editorial de los medios de comunicación en la Santa Sede, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Es claro que es un viaje difícil, pero al mismo tiempo el papa quiere ir. El sumo pontífice quiere mostrar su cercanía con esa gente que tanto ha sufrido. Se han tomado todas las medidas de seguridad del gobierno iraquí y también está la seguridad personal del Papa. Además Francisco viaja con la seguridad de Dios y su fe”, dijo Tornielli.
El periodista también destacó que desde diciembre de 1999, los cristianos en Irak esperaban la visita de Juan Pablo II, que nunca se concretó. “Son 22 años que los cristianos en Irak esperan la visita del Papa”, explicó.
Ver más: Periodista Delvin Barrett: «Vivimos tiempos profundamente inestables en la política de Estados Unidos»
Tornielli informó que para estos momentos se calcula que hay 100.000 cristianos en Irak. “La cantidad de cristianos ha bajado de un millón a solo cien mil. Eso se produjo por la guerra entre Irak e Irán, y las dos Guerras del Golfo, la inseguridad y el terrorismo, que ha hecho que la gente de ese país luche entre sí. Asimismo el cristianismo se vio afectado con la llegada del Estado Islámico en 2014. Los cristianos en Irak son una minoría que han ido perdiendo sus condiciones de vida”
Uno de los momentos más emblemáticos del viaje, será la visita del Papa Francisco a Ur, la ciudad que tiene más de 6.000 años y donde nación Abraham.
“Es una ciudad donde hay muchos restos arqueológicos. Será el momento más significativo de todo el viaje, porque en esa ciudad están todas las religiones del país. Será un encuentro donde se intenta reconstruir la convivencia porque todos somos hermanos y hermanas, hijos de Dios. Es una manera de regresar a los orígenes”, puntualizó el periodista.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias