• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, marzo 23, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál es la realidad económica y social de Venezuela en el año 2022?

1 de febrero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Venezuela
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Miguel Ángel Santos recoge en un artículo escrito para el Portal Prodavinci sus impresiones tras regresar a Caracas después de 6 años.

“Volví a Venezuela después de seis años que se me han hecho muy largos. Vine consciente e interesado por entender mejor lo que está sucediendo y las grandes brechas de percepción que se han ido abriendo entre los de adentro y los de afuera, todos los venezolanos. Tengo muy presente que hace seis años también recibí una de esas lecciones que no se olvidan sobre las diferencias entre los hechos (cada vez más esquivos y de contornos más tenues) y las percepciones (cada vez más sentenciosas y definitivas)”.

Santos amplió la información en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La verdad está en algún lugar en medio de los venezolanos que están adentro y los que están afuera. Venezuela, hoy en día, es un lugar más disfrutable de lo que era en el año 2016. Hay un incremento de la percepción de seguridad. Se observa, que la gente se comporta con una mayor percepción de seguridad. Hay abastecimiento de algunos lugares de la ciudad. Esa realidad está allí. Dentro de los límites con los que funciona Venezuela, tiene un proceso de rebote y recuperación de la actividad económica que se perdió”; dijo Santos.

Ver más: Ricardo Cusanno: “El salario mínimo en Venezuela debe satisfacer las necesidades básicas y sustentable en el tiempo”

Para el economista, es sano para las personas que se quedaron en Venezuela, pensar que hay esperanza y que las cosas se pueden corregir.

“Es un hecho, que las personas que reacciona más virulentamente a la expresión de que Venezuela se arregló, está afuera. Tengo la hipótesis que si una persona tomó la decisión de irse de Venezuela, necesita señales de que esa fue la mejor decisión”; explicó.

El analista comentó que lo que más le impactó, es que en Venezuela se vive mejor hoy que hace dos años.

“Antes con el dinero no se conseguían los bienes. Se podía tener el dinero, pero no había abastecimiento. Ahora hay de todo lo que se quiera adquirir. Hay cierta inversión en las capitales de los estados. Hay centros comerciales, tiendas de lujo y restaurantes de gran inversión. Fuera de ese círculo, las cosas han mejorado, pero no tanto. La mejora es que el agua llega dos veces a la semana y no una. Es una realidad muy dura y difícil”, añadió.

La encuesta Encovi reconoce que hay mejora en algunos sectores, pero enfatiza en la desigualdad.

“En Petare vi la capacidad de la gente para enchufarse en esta realidad, es mucho menor. Con estas construcciones que se han hecho, hay gente trabajando que consiguen contratos a destajos. Ahí encontramos una corrupción institucionalizada”, afirmó.

Finalmente, Santos destacó esta Venezuela va a estabilizarse a una situación distinta.

“Hay una mejora que llevará al país a cierta situación. No soy optimista, estando en diciembre se habló de nuevo sobre el control de precios”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: caracasCésar Miguel RondónDestacadoeconomíaEn ConexiónPolíticavenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021