• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál es la situación de los migrantes venezolanos en Latinoamérica?: Betilde Muñoz-Posossian, Directora de inclusión social de la OEA, lo explica

19 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La situación de los migrantes venezolanos en 2021 se ha agravado. Dos fueron asesinados en Perú, una en Ecuador, varios manifestaron sentirse como “unos delincuentes” al ser deportados de Chile, y otra joven migrante fue violada en Argentina.

Betilde Muñoz-Pogossian, directora de la Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos (OEA), abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“El año comenzó con hechos lamentables. Venezolanos que han sido víctimas de Xenofobia, una mujer fue asesinada en Ecuador, una joven violada en Argentina y  están los vuelos de deportación en Chile. Es una situación muy compleja”, señaló Muñoz-Pogossian.

Para la defensora de los derechos humanos, “este año se ha mostrado una evolución de la crisis humanitaria en Venezuela. Se tienen que demandar respuestas enmarcadas de los derechos humanos, por parte de los países que están recibiendo a los migrantes venezolano”, agregó.

Muñoz-Pogossian, también destacó las buenas noticias, como la protección temporada que el gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, otorgó a los migrantes venezolanos en ese país.

Ver más: Daniel Regalado: «Ecuador no se ha sincerado en el tema migratorio»

La situación de los migrantes venezolanos en 2021 se ha agravado. Dos fueron asesinados en Perú, una en Ecuador, varios manifestaron sentirse como “unos delincuentes” al ser deportados de Chile, y otra joven migrante fue violada en Argentina.

Betilde Muñoz-Pogossian, directora de la Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos (OEA), abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“El año comenzó con hechos lamentables. Venezolanos que han sido víctimas de Xenofobia, una mujer fue asesinada en Ecuador, una joven violada en Argentina y  están los vuelos de deportación en Chile. Es una situación muy compleja”, señaló Muñoz-Pogossian.

Para la defensora de los derechos humanos, “este año se ha mostrado una evolución de la crisis humanitaria en Venezuela. Se tienen que demandar respuestas enmarcadas de los derechos humanos, por parte de los países que están recibiendo a los migrantes venezolano”, agregó.

Muñoz-Pogossian, también destacó las buenas noticias, como la protección temporada que el gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, otorgó a los migrantes venezolanos en ese país.

“En 2020 se frenaron los flujos de migrantes. Incluso vimos casos de venezolanos retornados. Pero lo que estamos observando fue que a partir de enero de 2021, hubo un incremento importante de nuevos flujos de migrantes”, agregó Muñoz-Pogossian

Hasta el momento la cifra más cercana a la realidad es la que refleja Migración Colombia. “Estaban llegando 5.000 personas por día a Colombia y ahora eso se ha reducido a la mitad. Cerca de 2.500 venezolanos llegan al país vecino diariamente”, explicó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDía a Díamigrantes venezolanosradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021