• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál sería la respuesta de la OTAN si un estado miembro como Polonia fuera atacada deliberadamente por Rusia?

16 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
OTAN y Rusia
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Kremlin niega haber atacado Kiev y tacha de «histérica» la reacción de la OTAN con el misil en Polonia. Por su parte, el presidente polaco cree que «es probable» que el misil que impactó este martes en su territorio y causó dos muertos «fuera lanzado por Ucrania» y agregó que «nada indica» que se tratara de un «ataque intencionado contra Polonia». Igualmente, Estados Unidos habla de un error y sugiere que Ucrania intentó interceptar un misil ruso. Biden manifestó que era “improbable” que Moscú hubiera disparado el misil.

Todo esto sucedió, casi en paralelo después que la cumbre del G-20 publicara un documento, en el cual se exhortaba a terminar la guerra.

Emilio Sáenz-Francés, profesor de historia y relaciones internacionales en la Universidad Pontificia Comillas, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La cuestión está en proceso de análisis. El relato más aceptado es el que han asumido los Estados Unidos y ya se sabe que la OTAN estuvo siguiendo el recorrido del misil, y el resultado es que este misil podría ser un proyectil fuera de curso por las defensas antiaéreas de Ucrania. A corto plazo, eso desactivaría la posibilidad de que Polonia recurriera a los artículos 4 o 5 del tratado de la OTAN, que suponen hacer consultas en caso de una amenaza, o moviliza a todo la alianza para hacer frente a un ataque a un estado miembro. Más allá de esto, los misiles pueden verse alterados en su curso y pueden suceder muchas cosas con resultados negativos. La situación es extraordinariamente volátil”, dijo Sáenz-Francés.

La gravedad del hecho se incrementa, porque el ataque se produce y se planifica, durante la cumbre del G-20, donde la mayoría de los países participantes condenaron la guerra.

Ver más: ¿Es la recuperación de la ciudad de Kherson por parte del ejército ucraniano, el principio del final de la guerra?

“Winston  Churchill dijo que nadie nunca había sido tan cuestionado como el presidente Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial. Creo que hoy en día, sucede algo parecido con Putin. Nunca antes se ha hecho un esfuerzo tan grande para saber qué es lo que piensa Putin. Rusia está en una posición de sorprendente debilidad en el conflicto. No está prevaleciendo en el campo de batalla, tal y como se esperaba. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov acude a una cumbre, donde la mayoría de los participantes condenan a Rusia y exigen un cambio de rumbo. Que mejor manera de poner de manifiesto que no hay debilidad y que no tienen intención de amilanar la agresión sobre Ucrania que hacer caer una lluvia de misiles sobre ese país, coincidiendo con la cumbre”, explicó.

Lavrov va a la cumbre y permanece sentado cuando el presidente Volodimir Zelenski habló por videollamada, y además se retiró de Indonesia antes de que cayeran los misiles.

“Para evitar que muchos líderes le reprochen cara a cara ese acto, se retira. Naturalmente, Lavrov sabía que se iba a producir una oleada de ataques con misiles en el territorio ucraniano. Eso encajaría en la normalidad de una situación que es anormal. La pregunta es, hasta qué punto la estrategia de desinformación de Rusia, acusaciones, ataques a gasoductos, entre otras cosas, seguirán. Hay un escenario posible, de que la caída de ese misil en Polonia haya sido orquestada de alguna manera para presionar a la OTAN. La reacción de la organización ha sido el de intentar desescalar lo más posible”, añadió.

Finalmente, el experto apuntó que Putin podría añadir esto como un elemento más para remover las aguas y en ese proceso testear en qué momento se encuentran Estados Unidos y sus aliados.

“La OTAN por ese ataque no puede asumir una respuesta de máximos porque colocaría a Rusia en un escenario que ninguna de las dos partes desea, pero naturalmente eso llevaría a la activación de medidas militares en sus estados miembros que son limítrofes en la zona de conflicto”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónGuerraOTANPoloniarusiaUcraniavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021