• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuáles son las acciones que se deben tomar para mitigar los efectos del cambio climático?: Frances Colón, directora senior de Política Climática Internacional del Center for American Progress, lo explica

10 de agosto de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
acciones y crisis climática
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El clima de la Tierra se está haciendo tan cálido que probablemente las temperaturas rebasarán en cuestión de una década el nivel que los líderes mundiales pretendían establecer como límite, según un reporte publicado el lunes que Naciones Unidas describió como “un código rojo para la humanidad”.

“Simplemente está garantizado que irá a peor”, dijo la coautora del informe Linda Mearns, científica climática del Centro Nacional estadounidense de Investigación Atmosférica. “No veo que ninguna zona esté a salvo. No hay ningún lugar al que correr, ningún lugar donde esconderse”.

El reporte del Comité Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que describe el cambio climático como “inequívoco” y claramente provocado por el ser humano, hace previsiones más precisas y cálidas para el siglo XXI que en su edición anterior, publicada en 2013.

Frances Colón, directora senior de Política Climática Internacional del Center for American Progress, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Este es un momento crítico. Si consideramos todo lo que debemos hacer antes de que el impacto más grave se produzca, encontramos la acción climática a nivel nacional y global. Lo que está ocurriendo es que la ventana de acciones se nos ha ido cerrando. Hay que reducir el uso de combustible fósiles para generar energía y hay que migrar completamente a una fuente de energía renovable no solo en Estados Unidos, sino a nivel mundial. Eso es lo que los países están conversando y están proponiendo sus metas. Eso es lo que se negociará en la cumbre  cambio climático en el mes de noviembre”, dijo Colón.

Ver más: Experto en relaciones internacionales del Medio Oriente: «Élite política del Líbano se protege entre ellas mismas para no responsabilizar a nadie de la explosión de hace un año”

En Estados Unidos se está llevando a cabo una acción inmediata en el Congreso, donde se está considerando la legislación de infraestructura que contiene medidas para afrontar el cambio climático. Asimismo, la resolución de presupuesto para 2022 contiene medidas directas para mitigar el cambio climático.

“El presidente Joe Biden está proponiendo reducir las emisiones de carbono y mitigar los impactos más severos. Ya hemos visto desastre naturales, incendios forestales, inundaciones, y algunos de esos impactos hay que confrontarlos. No obstante, se deben tomar acciones”, agregó la experta.

En cuanto a las expectativas de la próxima cumbre climática en Glasgow, Colón afirmó que se pretende disminuir las emisiones de carbono y la quema de combustibles fósiles.

“Los países deben llegar a Glasgow con un plan de cómo van a reducir esas emisiones. En ese sentido, Estados Unidos está pasando las medidas legislativas para llegar a la capital escocesa con un plan de energía renovable y comunicarle al mundo las acciones que se deben tomar. Las otras naciones deben acudir a la cumbre con planes igual de fuertes”, indicó al experta.

En cuanto a China, uno de los países que más contamina en todo el mundo, la especialista afirmó que el gobierno chino puso su límite hacia 2060.

“Esa meta no ayuda a las aspiraciones globales de reducir las emisiones en el 2050. Todos los países del mundo deben trabajar en conjunto para que los chinos pongan una meta más ambiciosa”, agregó.

En estos momentos hay incendios en California, Atenas, Turquía, y hasta en Siberia. La situación ya está llegando a un extremo grave.

“Lo que nos dice la ciencia, es que para el próximo año vienen olas de calor intensas y prolongadas en los veranos. Vienes huracanes, tormentas e inundaciones. Habrá un alza al nivel del mar. Muchos de estos fenómenos son sin precedentes. Es el deshielo más grave en miles de años. Como comunidad global debemos exigir acción climática inmediata para el bienestar de las generaciones futuras.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: AccionesCalentamiento GlobalCésar Miguel RondónCrisis ClimáticaDestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021