• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuáles son las novedades de la edición 2021 del Mobile World Congress?: Periodista Ricardo Miranda lo explica

7 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Mobile World Congress, la cita cumbre de la telefonía móvil, ha celebrado su edición de 2021 contra todo pronóstico. Tras la cancelación del año pasado, coincidente con la expansión internacional de la COVID-19, los organizadores confiaban en ganarse la confianza de las principales firmas tecnológicas.

Los avances de la vacunación no han sido suficientes, a lo que se suma el importante retraso respecto a las fechas habituales del salón (finales de febrero). Así, gigantes como Samsung, Xiaomi, Google, Amazon o Qualcomm han rehusado asistir en pos de sus propios eventos. Sin ir más lejos, los surcoreanos ofrecerán el clásico ‘Unpacked’ en los últimos compases del verano.

El periodista Ricardo Miranda abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: «Banff», uno de los festivales más grandes de aventuras que se realizará en Venezuela

“La novedades no vinieron de la mano de la tecnología. Naturalmente ha habido avances, sobre todo en materia de 5G, que no deja de ser un avance. Sin embargo, esta edición del Mobile World Congress, este año no contó con la mayoría de las grandes empresas como Samsung, Google y Facebook, lo que hizo que el evento se redujera drásticamente de nueve pabellones a tan solo tres. Un evento de este tipo que se suele recorrer en una semana, este año fue totalmente distinto. En dos días ya había recorrido la feria”, dijo Miranda.

Para el periodista la presente edición del Mobile World Congress no cumplió con las expectativas. “Como titularon los medios, ha sido la versión más descafeinada del Mobile World Congress”.

“La noticia no es tecnológica, sino que es el primer evento de este tipo que se realiza después de la pandemia. La mayoría de los asistentes a este evento vienen de China, ya eso es un inconveniente. Cuando un residente de China se regresa a su país, debe pasar por una cuarentena de hasta un mes. Esto muy poco viable para las compañías tecnológicas. Muchas empresas quieren resguardar a sus empleados del coronavirus, que todavía es una realidad latente en España”, comentó el experto en tecnología.

En cuanto a las innovaciones, Miranda enfatizó que no encontró nada interesante que reseñar.

“Hay muchas tecnologías y sería injusto decir que no hay avances tecnológicos, a diferencias de años anteriores donde habían muchos lanzamientos, este año la tecnología se enfrenta a la escasez de los chips y esto hace que la tecnología se ralentice”, destacó.

Uno de los aspectos más llamativos es la tecnología del 5G. “Este iba a ser el año del despliegue del 5G, pero la pandemia ha hecho que se frene. Por lo cual, estos servicios y productos que no se han inventado, todavía están en espera.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónMobile World Congressvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021