• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuáles son las proyecciones de la inflación en Venezuela para lo que resta del año?

17 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La inflación de Venezuela en julio se ubicó en un 7,5%, y se desaceleró respecto al mes anterior cuando los precios tuvieron una variación del 11,4%, de acuerdo a los datos divulgados este lunes por el Banco Central de Venezuela (BCV ).

El pasado mes de junio, la inflación repuntó luego de nueve meses con tasas de un dígito, lo que ha llevado al régimen de Nicolás Maduro a aplicar políticas ortodoxas para intentar frenar el alza de los precios, según indicaron analistas.

La estrategia de la dictadura se ha centrado en la estabilidad del tipo de cambio mediante el aumento por parte del Banco Central de la oferta de divisas en efectivo en la banca local, y la limitación de la expansión del crédito y del gasto público.

Ver más: ¿Es factible que se reanude la negociación política entre la oposición venezolana y el régimen de Nicolás Maduro?

La economista Tamara Herrera, abordó el tema en el programa En Conexión conducido por César Miguel Rondón.

“Lo primero que hay que decir, es que es bueno que hayan reanudado la publicación de cifras oficiales, porque cuando las cifras no son buenas no las publican y eso debilita la credibilidad del gobierno. Pero la cifra coincide mucho con nuestra estimación. La inflación de julio se ubicó entre el 7 y el 7.5%, el pasado mes de junio también coincidió. Es decir las cifras son compatibles. El segundo punto del fenómeno es que este mes bajó esa inflación y descendió de 10 a 7%, y eso es una buena noticia pero tenemos la preocupación de que sea algo efímero. Debía a ver bajando más. La lucha antiinflacionaria del gobierno está basada exclusivamente en que el tipo del cambio del bolívar no se escape. El gobierno quiere dosificar los bolívares que entran en circulación, restringe el gasto público, vende divisas para sacar bolívares y ese ha sido su esfuerzo”, dijo Herrera.

Sin embargo, el mes pasado el tipo de cambio subió solo 2,6% y la inflación llegó a 7.5%.

“Esto quiere decir que las medidas están perdiendo eficacia y tenemos un piso un poco más alto de la inflación, no solo por inflación importada sino por elementos de costo que están afectando la economía. El gobierno tendrá que hacer un esfuerzo mayor en lo que resta del año y creemos que esta misma semana podría comenzar porque ya se pagó el bono vacacional como se debe. Ese torrente de dinero del pago vacacional producirá un shock monetario que facilitará el alza de los precios. Lo que harán es vender más divisas y ojalá tengamos mejores noticias petroleras de las que estamos teniendo, porque esas divisas con las que el Banco Central entra provienen en primera instancia de la actividad petrolera venezolana”, agregó.

En estos momentos, el cambio oficial y el no oficial están casi iguales, pero el mercado paralelo es mucho más grande.

“En términos redondos, ya esta semana el dólar tocó los 6 bolívares y lo estarán manejando con el propósito para que el dólar no pase a fin de año de 7.60. Todavía hay 20% más por incrementar, pero la inflación crecerá más del 20% y ese es el grave problema que ellos tienen”, explicó la economista.

Finalmente, para la especialista, toda la política fiscal de los últimos cuatro años ha sido cruenta.

“Ha sido el ajuste económico más cruento prolongado que se haya tenido y eso dice mucho para no seguir insistiendo en esa forma restrictiva y recesiva que es controlando el gasto. Una cosa es hacer crecer los salarios y otra cosa es restar derechos adquiridos”, enfatizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn Conexióninflaciónvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021