• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 21, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuáles son los cambios en los trámites migratorios para ingresar a los Estados Unidos?

5 de abril de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
cambios y trámites migratorios
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Estados Unidos anunció cambios en el famoso formulario de entrada al país (la I-94) con miras a agilizar el ingreso de un gran número de viajeros internacionales.

A partir del próximo 2 de mayo, ciudadanos de países amparados por el Programa de Exención de Visa o Visa Waiver Program (VWP) verán más fácil sus viajes a Estados Unidos si ingresan por un puerto de entrada terrestre.

El Programa de Exención de Visa autoriza y permite a ciudadanos de más de 30 países entrar a EEUU sin visado por una estancia máxima de 90 días. Hasta ahora, los beneficiarios de la exención de visas que entraban por tierra debían proporcionar información biográfica a Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) mediante el formulario impreso I-94, como antaño sucedía cuando se llegaba en avión.

Ver más: Abogada María Trina Burgos: «Mejorando tecnología y aumentando personal acelerarán las decisiones sobre residencia legal, ciudadanía y asilo en EE.UU.»

Ahora, esta información no se proporcionará de forma impresa, sino electrónica y anticipadamente, a través del formulario ESTA (Electronic System for Travel o Sistema Electrónico para Autorización de Viaje). Las autoridades aduaneras pretenden evitar largas filas y disminuir el tiempo de espera en las fronteras terrestres. Además, esperan que con esta medida se reduzcan las inspecciones de viajeros inadmisibles, generando ahorros de tiempo y costos para las oficinas de CBP.

Irving González, abogado Inmigración, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Uno de los cambios más importantes en los trámites de inmigración es el cambio de la planilla I-94, que ahora va agilizar el proceso para algunas personas que ingresarán por frontera terrestre a los Estados Unidos. El cambio se ha dado porque las personas ahora se van a pre-registrar y a hacer todo previamente. De esta forma, cuando vayan a ingresar al país, no tendrán que esperar en una fila tan larga y lo único que tendrán que hacer es presentar ciertos documentos al servicio de inmigración. Es mucho más fácil para el gobierno de Estados Unidos como para las personas que intentan entrar al país”, dijo González.

Ver más: Miami Beach vivirá el último fin de semana del Spring Break sin toque de queda

De Iberoamérica, solo España y Chile, son los países que están exentos de presentar una visa para ingresar a los Estados Unidos.

“El resto de los ciudadanos de los otros países requieren visa para ingresar a los Estados Unidos. Tanto Chile como España han firmado acuerdos con los Estados Unidos. Hay 40 naciones con ese mismo estatus, pero de los países Iberoamericanos solo están Chile y España. Los ciudadanos de estos países solo pueden ingresar a los Estados Unidos por un plazo de 90 días y no pueden extender esa estadía dentro de los Estados Unidos”, acotó.

El experto señaló, que las personas que ingresen con una visa pueden optar por una visa laboral, una vez entren a los Estados Unidos, algo a lo que no pueden optar las personas que ingresen sin visa.

“Se supone que los países que no han firmado acuerdos con los Estados Unidos deben ser tratados igual, pero por razones políticas pueden tener tratos diferentes. Por ejemplo,  los ciudadanos de Cuba y Venezuela, pueden tener un trato diferente en el caso de otorgar visas”, explicó González.

Para el abogado, el incremento de venezolanos que intentan entrar por la frontera sur de los Estados Unidos, tiene que ver por los problemas políticos del país caribeño.

“Como el gobierno de Biden aprobó el TPS para los venezolanos el año pasado, estas personas piensan que pueden conseguir un asilo político con mayor facilidad”, señaló.

Para que el asilo político pueda ser otorgado a las personas que llegan a la frontera, deben tener un “temor creíble”.

“Un temor creíble es que deben demostrar que si regresan a su país, van a sufrir persecución. Si lo pueden demostrar y pasan ese requisito, las autoridades dejarán que ingresen a los Estados Unidos y eventualmente los presentan ante un juez de emigración. En esa instancia, las personas deben demostrar cuáles son sus problemas, que deben alcanzar un nivel político y no solo económico”, manifestó.

Finalmente, González destacó que la eliminación del título 42 afecta en gran forma.

“Ahora veremos un mayor número de personas tratando de ingresar a los Estados Unidos. También tenemos entendido que el programa de Quédate en México también se va a eliminar. Todo esto está en una situación de cambio y si Dios quiere pueden ser cambios para mejorar el trato a los migrantes”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónI-94inmigrantestrámitesvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021