• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, julio 5, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

“Cuba, Rusia y China, no podrán frenar el mandato del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas”

Afirmó Juan Pappier, abogado de la División de las Américas de Human Rights Watch

15 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Cuba, Rusia y China fueron los nuevos países elegidos para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La decisión había sido fuertemente criticada por gran parte de la comunidad internacional. Estos tres países países se encuentran al tope de la lista en cuanto a violaciones de derechos humanos a nivel doméstico.

Juan Pappier, abogado de la División de las Américas de Human Rights Watch, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido este jueves por Mariana Reyes, quien suplió a César Miguel Rondón.

“El hecho de que Rusia, China y Cuba, hayan logrado entrar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha sido criticado por mucho tiempo. Estos son países que tienen un récord pésimo de derechos humanos. Esto ocurre por dos motivos. Primero porque la elección al Consejo es de carácter político y se basa en quién puede conseguir más votos. Es decir, no es una elección basada en un criterio objetivo del récord de derechos humanos de los países”, dijo Pappier.

El entrevistado también destacó que estos países se valieron de las listas cerradas para elegirse. “América Latina tenía tres asientos disponibles en el Consejo y la región presentó solo a tres países: México, Bolivia y Cuba. Es decir, era imposible que Cuba no fuera elegida. Este mecanismo transforma la elección al Consejo de Derechos Humanos en una burla. Sin embargo, hay que decir que si se hubiese presentado un cuarto candidato, posiblemente Cuba no estaría en estos momentos en el Consejo”.

Ver más: “Los venezolanos son esclavos del socialismo del siglo XXI”

Ante este panorama las críticas deben estar dirigidas a la actitud de los países y a la diplomacia de América Latina.

“Los países autoritarios de todo el mundo quieren llegar al Consejo de Derechos Humanos, porque tienen la intención de bloquear el trabajo del Consejo. El problema es que los países de América Latina no priorizaron la elección al Consejo de Derechos Humanos y dejaron que Cuba fuera candidato”, agregó el defensor de derechos humanos.

A lo largo de los años, hemos visto como la diplomacia cubana ha logrado moverse en la ONU, lograr votos a favor y ser reconocido como un Estado.

“Cuba tiene como uno de sus grandes propósitos de política exterior bloquear el escrutinio de derechos humanos, porque el régimen cubano los viola sistemáticamente. Hay algo que es importante, a pesar de que Cuba y otros países han intentado entrar al Consejo de Derechos Humanos, nunca han bloqueado su labor”, añadió Pappier.

Con Cuba, Rusia y China, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, queda la duda sobre si se pondrá mantener la Comisión de Verificación de Hechos en Venezuela.

“El Consejo de Derechos Humanos tiene 47 miembros, no hay que pensar que estos tres países van a poder frenar el mandato del Consejo”, puntualizó.

En Conexión

Tags: César Miguel RondónchinaConsejo de Derechos Humanos de la ONUCubaDía a Díaradiorusia
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021