• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, marzo 23, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Del teléfono al Metaverso: ¿Cómo será el mundo con el nuevo Metaverso?

7 de febrero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Metaverso
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La tecnología avanza a pasos agigantados y hoy en día vivimos en un mundo totalmente interconectado por las redes sociales y el internet, lo que ha derribado las barreras de espacio y tiempo.

Los inventos tecnológicos han transformado a las sociedades. Así como el teléfono fue en su momento un elemento transformador, sucedió con el internet y ahora en el horizonte está el llamado Metaverso, un mundo de realidad virtual que asusta.

Los especialistas en tecnología, Ricardo Miranda y Samuel Burke, abordaron el tema en el programa En Conexión Radio, junto a César Miguel Rondón.

“El Metaverso es hoy en día una declaración de intenciones, porque no tenemos lo que nos han prometido y lo que ha dicho Mark Zuckeberg, es que nos vamos a trasladar a la realidad virtual. Por los momentos, desde el punto de vista técnico, no ha sido posible, pero todos los esfuerzos de Zuckeberg apuntan hacia ese futuro donde nos vamos a poner unas gafas de realidad virtual, vamos a viajar y a hablar con personas simulando estar en el mismo lugar”, dijo Miranda.

Por su parte, Burke comentó que todo forma parte del internet.

“Cuando vemos la historia del teléfono, observamos que todo iba muy lento. Ahora, todo ha ido muy rápido desde el Blackberry hasta el Iphone. Para mí, lo que más llama la atención es que el teléfono nos hace más contentos o descontentos. Ahora, estando en Londres puedo hablar con mi mamá que está en Arizona. Pero también puedo recibir una llamada del jefe a las dos de la mañana estando de vacaciones”, explicó.

Miranda también señaló que Zuckeberg ha sido muy ambicioso al plantear una realidad que técnicamente todavía no es posible.

“No obstante, él no da puntada sin hilo. Hace menos de un mes tuve la oportunidad de probar las gafas de realidad virtual de Meta, logrando integrar la realidad virtual con la mixta. Nos ponemos esas gafas y podemos ver todo lo que tenemos alrededor, eso antes no se podía hacer. Ahora, se mezcla el entorno virtual con el físico, pero cuando me los quité, me pregunté qué podría hacer con ellos, y la respuesta es que todo está por hacer. No obstante, desde el punto de vista técnico, todavía no satisfacen una necesidad”, añadió.

Para Burke, el Metaverso podría ser una gran oportunidad para todas las personas que hoy en día trabajan desde casa y con la facilidad del internet.

“Hay tantas personas que no quieren ponerse maquillaje ni vestirse, hay muchas personas que quieren vivir así y hacer todo desde el hogar”, apuntó.

Ver más: ¿Cómo quedan las relaciones entre EE.UU y China, luego que la administración Biden derribara al globo “espía” que estaba en cielo estadounidense?

Brecha digital

Una de los elementos que más llama la atención es la denominada brecha digital, porque muchas personas, generalmente de la tercera edad, ya no se adaptan a las nuevas tecnologías. Sin embargo, si la tecnología sigue avanzando, habría que preguntarse cuánta resistencia podría tener el Metaverso.

Incluso, el mismo Steve Jobs confesó que no dejaba que sus hijos usaran las tabletas.

“Eso significa un conocimiento sobre las consecuencias de sus propias invenciones. Los seres humanos hemos desarrollado con el teléfono móvil una compulsión de tocar la pantalla. Un estudio de Apple señaló que las personas desbloquean el celular unas 80 veces por día, eso es una vez cada 12 minutos, creo que esa estadística se quedó corta”, agregó Miranda.

Usos del Metaverso

En cuanto al uso del Metaverso, Miranda resaltó que afirmó que la ficción desaparecerá con esta tecnología.

“Imaginemos que vamos por la calle y comienzan a salir imágenes publicitarias. Otro de los usos es la posibilidad de ir a un concierto sin asistir al sitio o de reunirse con un grupo de amigos con avatares. No es el mundo real, pero tiene infinidad de posibilidades”, expuso.

Conclusiones:

Para concluir, Miranda destacó que las empresas tecnológicas saben del impacto de las redes sociales y las aplicaciones.

“Si tuviera que dar una conclusión no sería ni buena ni mala. Lo importante de todo esto es que la tecnología no sea un sustituto sino un complemento. Tenemos la responsabilidad de entrar dentro de la tecnología”, puntualizó.

.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaMetaversoradio
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021