• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

domingo, abril 11, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Día a Día con César Miguel Rondón 01 de marzo de 2021

1 de marzo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con el periodista de El Diario de Hoy, Carlos López Vides, acerca de los resultados de las elecciones legislativas de El Salvador: “El partido Nuevas Ideas de Bukele ha ganado de una manera contundente… Nuevas Ideas tendría alrededor de 56 diputados, de los 84 que conforman nuestro congreso en El Salvador”, comentó, y destacó que “El partido Nuevas Ideas va a tener el control político en el país en los años venideros”. Vides opinó que “En este momento, no hay un candidato o personaje que pudiera hacerle algún contrapeso político a Bukele”.

Acerca de la reacción de Nicolás Maduro ante la visita a Colombia de la ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, conversamos con el abogado especialista en relaciones internacionales, Mariano de Alba: “La visita de la canciller pone en relieve lo que es el hecho venezolano. Y también evidencia lo que ha sido el fracaso de la gestión de Maduro… Ese intercambio de declaraciones indirectas entre Maduro y la canciller española, hace ver que hay tensión entre ellos”, explicó. También resaltó que “En este momento, Maduro y su gobierno piensan que el aislamiento ha sido una buena jugada, y se sienten bastante cómodos en aumentar esa situación”.

Desde Miami nos atendió el analista político republicano, Robert Macaulay, para darnos su opinión acerca de la reaparición pública de Donald Trump: “Trump se portó de una manera más tranquila. Su discurso tuvo lo usual de exageraciones y disparates, pero no tanto… Estuvo bien enfocado en criticar a Biden y hablar de la unidad del Partido Republicano”. Macaulay puntualizó que “Un tercer partido sería un desastre para el Partido Republicano y el movimiento de centro-derecha”, por lo que “A Trump le gusta ser el centro de la atención y quiere mantener su influencia en el partido”. También opinó: “Donald Trump es Donald Trump. No va a cambiar, pero creo que ahora está un poco más enfocado”.

Con Lucas de la Cal, corresponsal de El Mundo en Asia-Pacífico, abordamos el tema de la represión en las protestas contra la junta militar en Myanmar. Sobre esto, De la Cal aseguró que “Este fin de semana ha sido el más sangriento desde que comenzaron las protestas en el país… Además de los 18 muertos, según los datos de la ONU también hubo 30 heridos y las cifras dicen que casi 500 personas fueron detenidas” y destacó que “Tanto a los militares como a la policía no les está temblando el pulso en apretar el gatillo contra los manifestantes”. El periodista anticipa que “En las próximas semanas van a haber más manifestaciones, porque la gente después de saborear algo muy parecido a la democracia y a la libertad, siente que sus derechos vuelven a retroceder con esta situación”.

También conversamos con el internacionalista experto en la relación México – Estados Unidos, Enrique Perret Ethard, acerca del primer encuentro entre Joe Biden y Manuel López Obrador: “Me parece que es muy positivo que dos países vecinos y con tanto en común como lo son EE.UU y México, ya vayan a tener una reunión bilateral… El cambio de estrategia de la presidencia de Donald Trump hacia la presidencia de Joe Biden es mucho más institucional”, opinó. También resaltó que en la reunión, dos de los temas más urgentes son la inmigración y la vacunación, comentando de este último: “Para EE.UU, aun con esta inmunidad de rebaño que pudiera alcanzar en verano, si México no cuenta con las vacunas para su población, sería difícil el intercambio entre ambos países”.

Y para cerrar, el historiador Tomás Straka analizó el nacimiento del régimen representativo en Venezuela, a propósito de la publicación del Instituto FORMA del décimo ejemplar de democratización centrado en la política en Venezuela: “Venezuela formaba parte del Estado español… Cuando en España hay un colapso, la colonia no tiene a quien obedecer”, explicó, contando que “En España no había un rey legítimo, y los venezolanos no sabían qué hacer. Eso da el primer paso de la independencia en 1810”. Y sobre la relación entre Cuba y Venezuela, opinó: “No es la misma situación. Lo de 1810 tenía lógica, la situación actual no es legítima. Es una alianza de dos gobiernos, donde los intereses de una nación se sobreponen a la otra”.

Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cómo convivir con una persona con autismo durante la pandemia?: María Isabel Pereira directora de la fundación Autismo en Voz Alta lo explica

redes sociales en Venezuela
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cómo es el sistema de cesura de las redes sociales en Venezuela?: Iván Simonovis lo explica

4 Online Dating Warning – You will need to Watch Out If you want to Use Internet dating!

How to Send Internet dating Messages Easily

5 various Easy Steps to Learning How to Catch the attention of a Girl over a Date

Online dating sites Tips That Work Best For You

five Easy Steps to Learning How to Catch the attention of a Girl on a Date

five Easy Steps to Learning How to Attract a Girl on a Date

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021