• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Director de Econométrica, Henkel García: «Desdolarizar es un camino largo porque depende de la confianza»

7 de abril de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
desdolarizar
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Con el proceso hiperinflacionario el bolívar perdió casi la totalidad de sus funciones, es decir, “se convirtió en una moneda inservible”. Años atrás, la confianza en el dólar se limitaba en su función de reserva de valor, hoy va mucho más allá y su uso se extiende como unidad de referencia y contable, y también como medio de intercambio.

Ahora, el gobierno de Nicolás Maduro está empeñado en desdolarizar la economía venezolana. Sin embargo, los venezolanos ya no le tienen confianza al bolívar.

El economista Henkel García, director de Econométrica, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Desdolarizar es el proceso de abandonar el uso del dólar dentro de la economía de algún país, que en algún momento debió usar el dólar para realizar sus actividades dentro del funcionamiento de su economía. Hay también varias aristas, porque lo más difícil es desdolarizar al país desde el punto de vista financiero”, dijo el economista.

Para el experto, en el caso venezolano la dolarización financiera no ha sido tan profunda como en otros países de Latinoamérica, lo cual es una característica a tomar en cuenta.

Ver más: ¿Son los «Títulos de Cobertura» del BCV otra medida para sobreponer el bolívar frente a la dolarización en Venezuela?

“No obstante, si bien no tenemos una dolarización financiera profunda, si la tenemos en el uso de transacciones, sobre todo en el pago de efectivo y la referencia que tiene el dólar en nuestras vidas. Las personas piensan en dólares y es algo muy llamativo, porque este fenómeno comienza con fuerza en 2019 y justo con los apagones de ese año, el empujón a la dolarización fue tremendo y personas que antes pensaban en bolívares, pasaron a pensar en dólares. En este sentido, está la arista del lado financiero y la arista de que el venezolano perdió la confianza en el bolívar y ya solo piensa en dólares”, agregó.

El bolívar se volvió una moneda inservible y las personas adoptaron el dólar como moneda de curso cotidiano. En principio, el mismo Maduro se sintió afortunado a tener el dólar y ahora cuando la inflación estaba bajando y la economía se estaba dinamizando, el gobierno decide desdolarizar el país.

“Que los países tengan su moneda, no es algo negativo. El asunto es cuando el gobierno comienza a usar la moneda para controlar a una población. Si tuviésemos otro régimen político, la opción de desdolarizar fuese hasta sana. El gobierno quiere tener herramientas y el tener una moneda propia da un margen de maniobra en políticas económicas se incrementa. El gobierno tampoco ha querido aceptar el pago de impuestos en divisas, si eso pasara significaría el clavo final al ataúd del bolívar”, explicó García.

Ver más: Marianela Palacios: «Impacto inflacionario del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras será entre el 10 y el 15%»

El economista comentó que la aumentar el uso del bolívar se puede remonetizar el país, y ese proceso el gobierno lo quiere hacer a través de la emisión de créditos en bolívares.

“Eso será un elemento fundamental del proceso de desdolarización que será lento, pero el gobierno tiene ese objetivo muy claro. Ellos creen que ya llegó el momento de que el bolívar vuelva a ocupar espacios y lo harán por medio del crédito bancario, que tendrá un rol protagónico. A medida que esto pase, el venezolano puede usar el bolívar, el problema es si no tiene una demanda mínima, el proceso se hace más difícil. Por eso aplican el Impuesto de las Grandes Transacciones Financieras, que trata de recaudar más y por la vía de la amenaza intenta que el venezolano use más los bolívares”, acotó.

Finalmente, García destacó que será un proceso largo.

“Los procesos de los países latinoamericanos que se dolarizaron, todavía no se han desdolarizado por completo. Como estamos desmonatizados, eso funciona como un lastre para el sistema económico. Lo que creo es que el bolívar poco a poco comience a ganar terreno. No obstante, Venezuela no tiene piso institucional, sin tener ese elemento el proceso de desdolarización será mucho más tiempo”, puntualizó

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: bolívarbolívaresCésar Miguel RondónDesdolarizaciónDestacadodolarizaciónEn Conexiónvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021