• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Doctor Carlos Espinal: «Tendremos COVID-19 por todo el 2021 y si no alcanzamos una vacunación masiva el virus prevalecerá en 2022»

12 de marzo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
COVID-19 y 2021

COVID-19-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Tras los elevados casos de contagio de coronavirus, la Organización Mundial de la Salud, calificó el brote como pandemia el 11 de marzo del 2020. Así lo hizo el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa. Fue así como el COVID-19 se convirtió en el primer coronavirus declarado como pandemia.

Para marzo de 2020, el coronavirus ya se había extendido a más de 114 países y había cobrado la vida a más de 4.000 personas. La decisión se tomó luego de que ocho países informaran que tenían más de mil casos de contagios en sus territorios.

6 meses después de haberse declarado el coronavirus como pandemia, más de 900 mil personas habían muerto, y los contagios superaban los 28 millones, pero al mismo tiempo avanzaban las investigaciones y estrategias para combatir el virus.

Se descubrió que el virus era multisistémico y no solamente respiratorio, por lo que también podía afectar otros órganos del cuerpo. También se comprobó que el virus no respondía a diferentes temperaturas o condiciones atmosféricas, sirviéndole a algunos gobiernos para trazar medidas de contención según las diferentes estaciones para no correr riesgos de nuevos picos de contagio.

Luego de un año de pandemia, hay más de 118 millones de casos más de dos millones de muertes.

El doctor Carlos Espinal abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Este año ha sido una experiencia única para toda la humanidad. Hemos aprendido a estar encerrado, sin circulación, sin contacto con las personas, sin poder dar la mano, lejos del trabajo. Mucha gente ha perdido el trabajo y su negocio. Otros han sacado provecho de la situación. Hay una gran crisis social y económica, porque el virus ahondó en las desigualdades en el mundo y también ha dejado ver las falencias en los sistemas de salud en los países de menos desarrollo”, dijo el doctor.

Ver más: Periodista David Smith: «Biden exhibe el paquete de ayuda económica como el logro que hará renacer a los Estados Unidos»

Para Espinal el COVID-19 ha cambiado al mundo entero, porque “los virus son supremamente inteligentes y virus como este van aprendiendo a manejar todos los ambientes para poder subsistir. El virus va creando la red de asintomáticos. También es capaz de cambiar su composición cuando está en contacto con el sistema inmunológico de personas, esperemos que no pase lo mismo con las personas, pero han salido las nuevas variantes. Este virus es semejante al ebola, la influenza y el VIH”, indicó.

El doctor también enfatizó que algunos líderes del mundo hicieron que el efecto del COVID-19 fuera más dañino por su mal manejo de la pandemia.

“Los líderes políticos en algunos países se han equivocado en no reconocer a tiempo la importancia de la pandemia y la han minimizado. Se negaban en cerrar la economía, en obligar el distanciamiento social y en muchos países se politizó el tema de la mascarilla”, agregó.

Finalmente, Espinal señaló que con la proyección de la vacunación, el COVID-19 se mantendrá este año en la mayoría de los países. “En algunas naciones se llegará a la inmunidad de rebaño, pero habrá una circulación del virus en el mundo. Tenemos que convivir con el virus un tiempo más. Tendremos COVID-19 por todo el 2021 y si no alcanzamos una vacunación masiva el virus prevalecerá en 2022”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCOVID-19DestacadoEn Conexiónpandemiavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021