• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

miércoles, abril 7, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Doctor Leopoldo Córdova Romero: «En Estados Unidos ha fallado la disciplina social para poder controlar la pandemia»

24 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos superó los 500.000 muertos por COVID-19, igualando el saldo de 3 guerras. Más de medio millón de personas murieron por coronavirus en Estados Unidos desde el inicio de la pandemia, según las cifras publicadas por la Universidad Johns Hopkins, centro de referencia en la materia.

“Lo hemos hecho peor que la mayoría de los demás países”, dijo el doctor Anthony Fauci, epidemiólogo jefe de los Estados Unidos.

Las proyecciones indican que podrían morir 90.000 personas más a causa del virus.

El doctor Leopoldo Córdova Romero, médico especialista en enfermedades infecciosas, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Las cifras son alarmantes. Estados Unidos es el primer país en mortalidad por el COVID-19. Hay tres factores que determinan la mortalidad en una pandemia: La primera son las condiciones socioeconómicas. La segunda los servicios médicos. Y, la tercera, el comportamiento social, que es donde ha fallado la sociedad estadounidense”, dijo el especialista.

Ver más: ¿Podrá Biden llegar a un acuerdo nuclear con Irán?: Ex-diplomático Alon Pinkas lo explica

Para Córdova Romero no se ha cumplido el distanciamiento social ni las medidas preventivas. “Estos aspectos son los únicos que pueden mitigar la situación. Aunque han llegado 13 millones de vacunas, no es suficiente para lograr la inmunidad. Se está estableciendo un plan, pero mientras no logremos a protección con las vacunas, no se comenzará a ver la inmunidad de rebaño”, explicó.

Los últimos reportes indican que podrían producir 220 millones de vacunas de Moderna. “Esa proyección, en teoría, se podría tener. Sin embargo, luego viene el proceso de conservación y distribución de la vacuna. La calve está, en cuidar el comportamiento social mientras se ponen las vacunas”, puntualizó el experto.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCOVID-19Día a DíaEstados Unidosradio
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

«Los Inmateriales»: La nueva novela de Oscar Marcano

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Por qué se ha conformado un gobierno en Israel?: Periodista Gabriel Ben-Tasgal lo explica

Día a Día con César Miguel Rondón 01 de abril de 2021

Epidemia Covid 19 golpea la salud mental de todos

¿Por qué los estadounidenses pagarán menos por su seguro de salud?: Odalys Arévalo, la madrina de los seguros lo explica

Profesor Rashawn Ray: «La decisión el juicio de George Floyd puede curar o profundizar las heridas raciales de la sociedad americana»

segunda vuelta y Ecuador

¿Cómo están las tendencias a 10 días de la segunda vuelta presidencial en Ecuador?: Director de la encuestadora Click Report lo explica

Navalny y presión internacional

Profesor de política rusa Sam Greene: «La única forma de que Navalny se mantenga con vida es con la atención de la presión internacional»

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021