Estados Unidos superó los 500.000 muertos por COVID-19, igualando el saldo de 3 guerras. Más de medio millón de personas murieron por coronavirus en Estados Unidos desde el inicio de la pandemia, según las cifras publicadas por la Universidad Johns Hopkins, centro de referencia en la materia.
“Lo hemos hecho peor que la mayoría de los demás países”, dijo el doctor Anthony Fauci, epidemiólogo jefe de los Estados Unidos.
Las proyecciones indican que podrían morir 90.000 personas más a causa del virus.
El doctor Leopoldo Córdova Romero, médico especialista en enfermedades infecciosas, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Las cifras son alarmantes. Estados Unidos es el primer país en mortalidad por el COVID-19. Hay tres factores que determinan la mortalidad en una pandemia: La primera son las condiciones socioeconómicas. La segunda los servicios médicos. Y, la tercera, el comportamiento social, que es donde ha fallado la sociedad estadounidense”, dijo el especialista.
Ver más: ¿Podrá Biden llegar a un acuerdo nuclear con Irán?: Ex-diplomático Alon Pinkas lo explica
Para Córdova Romero no se ha cumplido el distanciamiento social ni las medidas preventivas. “Estos aspectos son los únicos que pueden mitigar la situación. Aunque han llegado 13 millones de vacunas, no es suficiente para lograr la inmunidad. Se está estableciendo un plan, pero mientras no logremos a protección con las vacunas, no se comenzará a ver la inmunidad de rebaño”, explicó.
Los últimos reportes indican que podrían producir 220 millones de vacunas de Moderna. “Esa proyección, en teoría, se podría tener. Sin embargo, luego viene el proceso de conservación y distribución de la vacuna. La calve está, en cuidar el comportamiento social mientras se ponen las vacunas”, puntualizó el experto.